Carla Follis (Turín, 13 de agosto de 1938 - Barcelona, 13 de octubre de 2025), conocida artísticamente como Dolly Van Doll, ha fallecido a los 87 años. Vedette, empresaria y artista trans italiana, fue una figura clave del music-hall europeo (conocido como espectáculo de variedades) y una de las grandes protagonistas de la vida nocturna barcelonesa durante las décadas de los sesenta y setenta. Su trayectoria, marcada por la libertad, el arte y el coraje, la convierte en una pionera de la visibilidad trans en la escena española.
Nacida en Turín, Follis mostró desde muy pequeña su identidad como mujer y su pasión por la danza. Tras unos inicios difíciles en una Italia aún golpeada por la guerra, empezó a actuar en los cabarets de Europa: primero en Berlín y Hamburgo, y después en París, donde en 1962 ya era una de las estrellas del mítico cabaret Le Carrousel. Dos años más tarde, se sometió a una cirugía de afirmación de género en Casablanca, siendo una de las primeras mujeres trans italianas en hacerlo.
Traslado a Barcelona
En 1971 se estableció en Barcelona, ciudad que se convertiría en su hogar y donde alcanzaría el éxito. Actuó en salas míticas como Gambrinus, Barcelona de Noche o el Teatre Victòria, donde estrenó espectáculos como Noches de otoño, Delirio de estrellas o Loco, loco cabaret. Su estilo elegante y provocador marcó una época e inspiró a generaciones de artistas, como Ángel Pavlovsky o Angie Von Pritt.
Su espíritu emprendedor la llevó a abrir su propia sala, Belle Époque, primero en València (1976) y luego en Barcelona (1982), que se convirtió en un espacio de libertad y expresión artística. También participó en diversas producciones teatrales y televisivas, y en 2007 publicó sus memorias, De niño a mujer. Un canto a la libertad, al amor y la dignidad, un testimonio valiente sobre su vida y la lucha por la identidad y la dignidad.
Con su muerte, desaparece una figura emblemática del music-hall y de la historia trans en España. Dolly Van Doll deja un legado de arte, de valentía y de libertad que continuará inspirando a aquellos que creen que vivir fiel a uno mismo es, también, una forma de arte.