Eduardo Mendoza se ha consagrado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025. El escritor catalán, que ha desarrollado su narrativa en lengua castellana, es uno de los más reconocidos y galardonados del Estado español. El año 2010 consiguió erigirse con el Premio Planeta con la novela Riña de gatos. Madrid 1936, y seis años después, en 2016, se le concedió el Premio Cervantes, el reconocimiento de más categoría en las letras castellanas. El Premio Princesa de Asturias de las Letras se concede a la tarea de cultivo y perfeccionamiento de la creación literaria en todos los géneros, y a este premio optaban 24 candidaturas de 16 nacionalidades diferentes.

Este es el segundo de los ocho galardones internacionales que convoca este año la Fundación Princesa de Asturias, y que este año cumplen la XLV edición, después de que el filósofo y ensayista alemán Byng-Chul Han fuera galardonado hace unos días con el premio Princesa de Asturias a la Comunicación. El autor catalán, uno de los que más ha retratado desde la ficción la ciudad de Barcelona, siempre ha sido una voz crítica e independiente de los poderes y en su escritura nunca faltan el realismo, el humor, un sarcasmo inteligente o una mirada aguda.

Eduardo Mendoza Planeta Sergi Alcàzar
Eduardo Mendoza recogió el Premio Planeta. / Foto: Sergi Alcàzar

A Mendoza (Barcelona, 1943) se le deben títulos ya clásicos de la literatura española como La verdad sobre el caso Savolta (1975), El misterio de la cripta embrujada (1979), El laberinto de las aceitunas (1982), La ciudad de los prodigios (1986), Sin noticias de Gurb (1991) o El sorprendente viaje de Pomponio Flato (2008), que han cautivado a millones de lectores. De tradición cervantina, es licenciado en Derecho, residió en Nueva York —dónde trabajó como traductor simultáneo para la ONU— y fue profesor en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universitat Pompeu Fabra.

Desde el año 2016 posee el Premio Cervantes, máximo galardón de las letras hispanas, entre otros reconocimientos, como el Planeta, el Premio de Novela Fundación José Manuel Lara, el premio Terenci Moix, el Premi Nacional de Cultura de la Generalitat, el Premio Franz Kafka y el Premio Internacional de Novela Histórica Barcino. El jurado que ha escogido Mendoza ha estado integrado por Santiago Muñoz Machado (presidente), Fernando Rodríguez Lafuente (secretario), Xuan Bello Fernández, María Sheila Cremaschi, María Dueñas Vinuesa, Jesús García Calero, Pablo Gil Cuevas, Francisco Goyanes Martínez, Lola Larumbe Doral, Inés Martín Rodrigo, José María Pou Serra, Ana Santos Aramburo, Marisol Schulz Manaut y Sergio Vila-Sanjuán Robert.