Monstruo: La historia de Ed Gein (el 3 de octubre en Netflix)
Si sentiste terror con la serie Dahmer, inspirada por la vida del asesino en serie Jeffrey Dahmer (aún tengo escalofríos cuando la recuerdo), Monstruo es para ti: es del mismo director, el prolífico Ryan Murphy. Ya nos recomendó la serie el colaborador Pep Prieto en este artículo sobre las series de otoño. En esta ocasión, Murphy se centra en Ed Gein, uno de los psicópatas más terroríficos de la crónica negra norteamericana (tenía la costumbre de usar fragmentos de cráneos humanos como cenicero, para que te hagas una idea).
Si os gusta pasar miedo, el 27 de octubre HBO estrena la precuela de la saga IT de Stephen King, IT: Bienvenidos a Derry. La serie, que combina drama y horror sobrenatural, explica los orígenes del payaso bailarín Pennywise. La protagonizan Jovan Adepo, Taylour Paige, Chris Chalk, James Remar, Stephen Rider, Madeleine Stowe, Rudy Mancuso y Bill Skarsgård.Si sentiste terror con la serie Dahmer, (aún tengo escalofríos cuando la recuerdo), Monstruo te gustará
Animal (el 3 de octubre en Netflix) con Luis Zahera
La serie de 6 capítulos narra la vida de un veterinario rural gallego que se ve obligado a trabajar en una casa de mascotas. Es del guionista Aitor Gabilondo, el mismo productor que hizo Patria (la serie inspirada en el libro de Aramburu sobre el País Vasco) y El príncipe. Parece que Animal es una de esas series para sentirse bien después de un día de trabajo o una tarde de domingo. Lo que los anglófonos llaman género feel good, vaya.
Parece que Animal es una de esas series para sentirse bien
El camorrista (el 2 de octubre en AMC+)
Caída y ascenso de uno de los capos más influyentes de la mafia italiana. Es una serie de Giuseppe Tornatore, el hombre que dirigió la película clásica y tiernísima Cinema Paradiso. Esta serie, El camorrista, se filmó en 1985, 3 años antes de la película que daría fama a Tornatore, pero no se proyectó a causa de "diversas presiones" políticas del momento. Laura del Sol y Ben Gazzara son los actores protagonistas. Ideal para todos los que os sabéis de memoria los diálogos de Il Padrino.
Ideal para todos los que os sabéis de memoria los diálogos de Il Padrino
Zoomers (3 de octubre en Amazon Prime Video)
La generación Z ha comenzado revoluciones por todo el globo: desde de revueltas contra el rey alauita de Marruecos, hasta la revuelta del Nepal (¡primera candidata elegida por Discord!) y en Malawi, los zoomers han pasado a la primera plana de los medios internacionales. En este contexto de efervescencia política por parte de la generación adulta más joven, es muy adecuado dar una oportunidad a Zoomers, ambientada en unos jóvenes que estudian en la Universidad de Salamanca.
En este contexto de efervescencia política por parte de la generación Z en todo el mundo, es adecuado dar una oportunidad a Zoomers
Nadie quiere esto (el 23 de octubre en Netflix)
Si sois más de series románticas y sobre relaciones de pareja, este octubre os ofrece Nadie quiere esto, una historia de amor, entendimiento y desentendimientos entre una podcastera de éxito y un rabino de Los Ángeles. Se enamoran, pero son muy diferentes, tanto en el ámbito personal como familiar, y esto trae problemas. Una vieja comedia romántica por fascículos, vaya.
La ruta.Vol 2: Ibiza (el 26 de octubre en Atresplayer)
La 'Ruta Destroy', la 'Ruta del Bacalao', y finalmente La ruta ambienta en Ibiza, con el mismo protagonista Marc Ribó (Àlex Monner) ahora convertido en un DJ de los años 90. Ha ganado un Premio Ondas y uno de los Premios Feroz: parece que los entendidos nos quieren decir algo, y por lo tanto os recomendamos verla. También sobre la historia reciente del turismo en el país (en este caso, el de Ibiza, con su particularidad de drogas y discotecas).
El misterio de Cemetery Road (29 de octubre, APPLE TV+)
Emma Thompson encarna a Zoe Boehm, una investigadora privada. El argumento de la serie parte de una explosión en una casa en un barrio residencial de Oxford y de la desaparición de una niña, eventos que llevarán a una vecina (protagonizada por la actriz Ruth Wilson) serie que es una adaptación de la novela homónima (en inglés) de Mick Hernon, Slow Horses. Solo por ver a Thompson en acción ya vale la pena intentarlo.
Solo por ver a Thompson en acción ya vale la pena intentarlo
Bookish (21 de octubre, Filmin)
Uno de los creadores de Sherlock, Mark Gatiss, estrena y protagoniza esta serie de detectives. Gatiss interpreta al propietario de una librería en el Londres de 1946 que ayuda a la policía británica a resolver crímenes. Y no salgáis de Filmin: esta serie no es de octubre, sino de septiembre, pero está tan bien puntuada que no me puedo estar de recomendaros.
Se trata de Small Axe, una serie de 5 capítulos independientes de Steve McQueen sobre la comunidad afro caribeña en el Londres de los años 60. McQueen ganó el Oscar a la Mejor película por 12 Años de esclavitud, y dos de los episodios de Small Axe, basados en hechos reales, formaron parte de la programación del Festival de Cannes.
La suerte (el 8 de octubre en Disney +) de Paco Plaza
Esta serie es una comedia ambientada en mundo de la tauromaquia, una road movie rodada en 16 mm entre un torero en decadencia y un taxista tímido que parece que le trae suerte a la arena. El director es Paco Plaza, que nos tuvo con el corazón encogido con las películas REC, grabadas con pocos medios en Barcelona. Los actores con roles protagonistas son Óscar Jaenada y Ricardo Gómez.
El centro (el 9 de octubre en Movistar Plus +) de Juan Diego Botto
El centro de Juan Diego Botto es Un thriller de seis episodios sobre el CNI. La serie comienza con un asesinato que destapará toda una trama rusa. El argumento va a tono con el momento geopolítico que vivimos. De la misma manera que la Guerra Fría tuvo un reflejo importante en los cines, las tramas rusas están de moda: la serie sueca 8 meses, un thriller político que podéis ver en Filmin, también trata la interferencia rusa. Botta, que también hace de actor, aparece en la película nueva de Cesc Gay, Mi amiga Eva, actualmente en cartelera; podéis leer la entrevista que Àlex Montoya hizo a Cesc Gay en este enlace. En una nota diferente, sería interesante contar con un thriller sobre el CNI y el imán de Ripoll, pero primero tendremos que dejar pasar unos cuantos años y que la historia se enfríe. Tiempo al tiempo.
La serie comienza con un asesinato que destapará una trama rusa, muy a tono con el momento geopolítico que vivimos