Miles de jóvenes han tomado las calles de las principales ciudades de Marruecos al grito de “no queremos el Mundial, queremos hospitales” en los últimos días, en una de las mayores oleadas de protestas juveniles de los últimos años. Las grandes manifestaciones que se han celebrado en diferentes ciudades del país, entre ellas Rabat, Marrakech y Casablanca, han sido convocadas por jóvenes que se identifican como generación Z y que han sido lideradas por un movimiento llamado GenZ212, que protestan contra el malestar ante la crisis económica, el elevado índice de desempleo juvenil, el deterioro de los servicios públicos de educación y sanidad, y la corrupción del gobierno y las políticas del régimen de Mohamed VI. Los jóvenes han dicho basta y reclaman cambios, y su movilización es una declaración de su negativa a permanecer pasivos ante el colapso sistémico. Porque incluso reclaman acabar con la monarquía alauita, que históricamente ha sido vista en Marruecos como una institución casi intocable, y que después de la independencia de 1956, se consolidó como un sistema sustentado en rituales políticos y un control absoluto de la economía y la vida pública. Criticar la monarquía de Mohamed VI se suele pagar con largas condenas de prisión, y las manifestaciones de estos últimos tres días han sido sofocadas con una represión contundente por parte de la policía y las fuerzas del orden.
🇲🇦 | Tercera noche de disturbios y protestas contra el régimen de Mohamed VI en Marruecos.
— ʜᴇʀQʟᴇs (@herqles_es) September 30, 2025
Se reportan hasta 300 manifestantes detenidos. https://t.co/pKGYYmfwYC pic.twitter.com/wYHln5OIiC
Represión policial contra las protestas
Este lunes, en la histórica plaza Bad el Had de Rabat, la policía antidisturbios, acompañados de agentes civiles, bloquearon el acceso de los manifestantes con un fuerte dispositivo. Los participantes, la mayoría jóvenes, hombres y mujeres, fueron perseguidos, detenidos y trasladados en las furgonetas policiales a comisarías, según el testimonio de la agencia Efe. Según la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) la cifra provisional de detenidos superaba las 70 personas en Rabat, pero otras fuentes informan que la cifra de manifestantes detenidos durante los tres días de protestas supera los 300. Las manifestaciones han sido abortadas por las fuerzas del orden, y en la ciudad oriental de Uxda los participantes en las protestas apedrearon a la policía, provocando varios heridos. Aun así, los organizadores subrayan la naturaleza no violenta de las protestas y hacen llamamientos a evitar los enfrentamientos y a respetar la propiedad pública.
علاش كتفقرو شعب باش ترضيو الأجانب الى متا شعب مغربي ايبقا يعاني من ابسط الحقوق !؟؟#genz212 pic.twitter.com/Ad86wQrfz1
— Genz212 (@genzz212) September 22, 2025
Movilización a través de las redes sociales
Pero, ¿quién está detrás de estas manifestaciones? Los manifestantes, que se autodenominan movimiento GenZ212, no forman parte de ningún partido político, no tienen ningún líder definido ni una cara visible, como tampoco responde a jerarquías formales. La comunidad está formada por jóvenes de la generación Z (nacidos entre 1995 y 2010) que expresan su descontento por la falta de oportunidades, la corrupción, la precariedad y la crisis económica en Marruecos. El número 212 hace referencia al prefijo telefónico de Marruecos y simboliza un espacio juvenil para el diálogo consciente, centrado en tres grandes ejes: la corrupción, la educación y la sanidad pública. GenZ212 funciona como una red horizontal y espontáneamente organizada principalmente a través de plataformas digitales como Discord, TikTok y X, donde reúnen a más de 88.000 participantes en su canal principal. Gen Z 212 se define en sus redes como un “espacio juvenil para el diálogo consciente, que busca soluciones constructivas y prácticas”. El hecho de no ser un movimiento politizado, le confiere una gran fuerza y dificulta su neutralización por parte del gobierno.

#genz212 pic.twitter.com/Fioq9rqWXg
— Genz212 (@genzz212) September 29, 2025
"Una voz colectiva para defender nuestros derechos legítimos"
“¿Por qué empobrecen a la gente solo para complacer a los extranjeros cuando nuestro pueblo marroquí sigue sufriendo incluso por los derechos más básicos?” se preguntan en una de sus primeras publicaciones en X. “Nuestra presencia es una expresión de nuestra voz colectiva para exigir nuestros legítimos derechos y abrir la puerta a la reforma porque creemos que Marruecos merece algo mejor”, afirmaban en la convocatoria de las manifestaciones organizadas en Casablanca, Rabat, Marrakech, Fez, El-Jadida y Agadir, en las que también han tenido un papel relevante los miembros del movimiento Moroccan Youth Voice, una plataforma cívica que denuncia que las aulas están abarrotadas, las infraestructuras escolares obsoletas, un sistema sanitario desbordado, con médicos sin cualificación y atrapado en el abandono. Entre las exigencias que comparten figuran la mejora de la calidad educativa, la formación y la mejora de las condiciones laborales de los docentes, así como la universalidad de la cobertura sanitaria, la modernización de los centros hospitalarios, especialmente en las zonas rurales, y el acceso a medicamentos a precios asequibles. Asimismo, reclaman la lucha contra la corrupción en todos los niveles de Gobierno, justicia social y económica, igualdad de oportunidades, generación de empleo juvenil y apoyo a pequeñas empresas.
علاش كتفقرو شعب باش ترضيو الأجانب الى متا شعب مغربي ايبقا يعاني من ابسط الحقوق !؟؟#genz212 pic.twitter.com/Ad86wQrfz1
— Genz212 (@genzz212) September 22, 2025
GenZ212 y Moroccan Youth Voice, que también ha convocado a estudiantes, profesores, médicos y familias a unirse a las manifestaciones, se han convertido en un movimiento social. Pero el motor es la juventud marroquí, que representa el grueso de la población del país, se enfrenta a una tasa de paro que supera el 21% y se ven abocados a intentar emigrar a Europa como única salida. Pero lo que sorprende es que reclaman propuestas concretas, como una educación pública gratuita y de calidad, capaz de ofrecer las mismas oportunidades a todos los ciudadanos, independientemente de su origen; una sanidad accesible, que no dependa del poder adquisitivo, y una lucha frontal contra la corrupción, que consideran el principal obstáculo para el desarrollo del país. Habrá que ver hasta dónde llegará esta conciencia juvenil que está dispuesta a luchar para cambiar su país y defender sus derechos, y si será capaz de enfrentarse a un régimen represivo.
بنسبة لمدن لوخرين فراه بقاو نفس مكان فقط توقيت لي تبدل 4 مساء على حسب تصويت كل جهة pic.twitter.com/k621MbhvZa
— Genz212 (@genzz212) September 28, 2025
📍‼️ Protestas en Marruecos: las inéditas marchas estudiantiles contra la monarquía
— ECSaharaui (@ECSaharaui__) September 28, 2025
Las masivas protestas estudiantiles que sacuden Marruecos desde hace días dieron un salto inédito este domingo por la noche.
Los manifestantes protestaron contra la miseria, pobreza y la… pic.twitter.com/X2JRb7giAZ
🇲🇦 | Tercera noche de disturbios y protestas contra el régimen de Mohamed VI en Marruecos.
— ʜᴇʀQʟᴇs (@herqles_es) September 30, 2025
Se reportan hasta 300 manifestantes detenidos. https://t.co/pKGYYmfwYC pic.twitter.com/wYHln5OIiC