El telescopio James Webb sigue dando información importante a los científicos, ahora estos indican que podrían dar la respuesta de cómo se creó la luz. Esto debido a que con este telescopio se pueden obtener imágenes del origen de las primeras estrellas.

El telescopio James Webb y la expansión del universo

Según estimaciones de los físicos teóricos, las primeras estrellas aparecieron hace unos 100 millones de años después del Big Bang. Sin embargo, con el telescopio James Webb se puede tener resuelta la incógnita del origen de las primeras estrellas. Ya que con este se puede fotografiar el universo obteniendo datos del origen de este y su expansión.

imatge nitida univers James Webb Space
Imagen del Universo gracias al telescopio James Webb 

Según lo que algunos científicos han calculado, el Universo comenzó a expandirse hace unos 13.800 millones de años. Además de que al principio este era más caliente y denso que el núcleo del sol.

Este calor no permitía que se formaran las estrellas, ya que serian arrasadas sin problema, de ahí que muchos de estos investigadores se han hecho la pregunta de cuando realmente se hizo la luz y surgieron las primeras estrellas.

Incluso el reconocido físico teórico estadounidense Avi Loeb escribió un libro en 2010 sobre el tema. En este concluyo que las primeras estrellas habían surgido aproximadamente de cien millones de años después del Big Bang, siempre y cuando se siga el modelo cosmológico estándar.

Loeb indica además que la velocidad finita de la luz permite que se pueda observar como fue el Universo al principio, pero solo si se logra mirar a lo lejos.

De hecho, las imágenes que han logrado llegar a la Tierra de este origen muestran la huella que han dejado las perturbaciones de densidad iniciales de las primeras galaxias.

Es aquí donde entra en juego el telescopio James Webb, con el cual se puede lograr observar las primeras estrellas que se formaron en el universo. Con esta información se puede tener datos mucho más detallados y precisos sobre el universo.