El trail running es una de las modalidades deportivas más exigentes. Se practica al aire libre, en contacto con la naturaleza, generalmente en rutas poco convencionales, que incluyen montañas y bosques. Es una combinación del running con el senderismo, lo que implica un gasto de energía física a un nivel cercano a los deportes de alto impacto.
El trail running es una de las modalidades deportivas más exigentes
Cómo te puedes beneficiar con la práctica del trail running
Cuando prácticas trail running trabajas varios músculos del cuerpo, desde el core y tren superior, los cuádriceps hasta los glúteos. Es un deporte que requiere fuerza y resistencia, por lo que tiene que haber una preparación física previa, que te acondiciones para rendir en el terreno.
Los beneficios físicos
Son innumerables los beneficios que obtienes cuando practicas alguna disciplina deportiva. Pero en caso del trail running, los beneficios son un cúmulo de ventajas que generan altos estándares de bienestar. Empezando porque incrementa y potencia la musculatura, y también fortalece las articulaciones, el equilibrio y la coordinación física.
El trail running incrementa la propiocepción, los reflejos, la agilidad y la flexibilidad del cuerpo. Fortalece las articulaciones y contribuye a mantener el cuerpo joven y saludable. Asimismo, ayuda a reducir la presión arterial, mejora la capacidad cardíaca y pulmonar. Es ideal para las personas que quieren bajar de peso, tonificar y reducir el nivel de azúcar en la sangre.

Los beneficios psicológicos
Una de las particularidades del trail running es que se tiene que “pensar para correr”. La dinámica y complejidades de la ruta hace que el atleta se mantenga alerta en todo momento. Los resultados a nivel muscular y de tonificación son muy rápidos, esto ayuda de manera efectiva en el fortalecimiento del autoestima de la persona.
Aumenta el nivel de felicidad y el humor, debido a la satisfacción personal por alcanzar metas. Mejora el talento para reflexionar y abordar los problemas. La practica constante de trail running genera la capacidad de centrar la atención en lo que es verdaderamente importante. Además, la exigencia física debido a la distancia y la disparidad del terreno ayudan a aumentar la determinación personal por alcanzar objetivos.
Beneficios sociales
Practicar el trail running en grupo es el mejor antídoto contra la ansiedad y la depresión. La persona gana confianza en sí misma, por lo tanto también aumenta sus habilidades sociales. Puedes llegar a desarrollar la capacidad del respeto y empatía, así como llegar a tener una perspectiva distinta de tu contexto.
¿Quienes pueden practicar Trail Running?
Todas las personas pueden formar parte de este deporte, independientemente de su edad. Aunque amerita cierta preparación física para iniciarse, no es algo que sea imposible de alcanzar. Este deporte es ideal para personas con problemas de diabetes, con obesidad, con ansiedad y depresión.
Date la oportunidad de vivir la experiencia de los deportes más importantes