Aunque muchas personas se crean que pueden realizar varias tareas al mismo tiempo, la realidad científica nos dice que solamente un 2% de la población puede hacerlo de manera adecuada. El resto, lo que se dedica es en realidad a saltar de una tarea a otra. Para algunos, esto puede resultar productivo, pero existe un porcentaje de la población para la que tener que abordar diferentes trabajos o asuntos pendientes les produce una gran desazón y presentan problemas de atención y concentración que les produce tensión y estrés.

Una revisión científica de la Universidad de Harvard concluyó que el cerebro humano carece de los componentes básicos cognitivos y neuronales para realizar dos tareas a la vez. De esta forma, la multitarea hace que sea más probable que la información irrelevante capte la atención de las personas, lo que provoca una reducción del rendimiento y un aumento de los errores, así como distracción, capacidad de atención reducida y disminución de la productividad.

Una forma de abordar el trabajo para evitar estas consecuencias negativas es el llamado “Deep work”. Como su propio nombre indica, trabajo profundo, consiste en estar completamente presente e inmerso en una sola tarea. Según un estudio llevado a cabo por expertos de la Universidad de París Descartes, existe una relación positiva entre el deep work y el rendimiento, así como con la creatividad artística y científica.

La monotarea es una especie de mindfulness para el trabajo que desarrolla la habilidad de concentrarse en un solo aspecto y prestar atención a lo que se está haciendo en el presente. Para llevarlo a cabo, en primer lugar, hay que eliminar las distracciones, que sólo sirven para desviar la atención de la tarea que se tiene entre manos. Algunos consejos para lograrlo es cerrar la ventana del correo electrónico, silenciar las notificaciones durante ese rato, poner el móvil en modo avión o meterlo en un lugar que no esté a simple vista.

Mujer trabajando : Pixabay
Mujer trabajando / Pixabay

Otro aspecto importante es realizar una actividad anterior que ayude a relajarse y favorezca la concentración posterior, como ir a andar unos minutos. Con 20 es suficiente y de esta manera suelen eliminarse los bloqueos y se favorece la inspiración, la creatividad y la concentración.

El tercer punto que puede ayudar es escuchar música binaural, que consta de dos tonos de diferentes frecuencias que alteran la actividad de las ondas cerebrales favoreciendo la concentración. Se pueden encontrar en plataformas de streaming o en YouTube.

Por último, dos consejos. En primer lugar, hacer una correcta planificación del trabajo, estableciendo las tareas necesarias para hacer ese día o espacio de tiempo en el que se quiere trabajar y los objetivos que se quieren conseguir, siempre en orden de importancia, para distinguir lo que requiere una mayor dedicación. Y, en segundo lugar, hacer de la monotarea un hábito, convirtiéndolo cada día en algo rutinario incorporado a los demás quehaceres de la jornada. Cuanto más se hace, más se favorece la concentración.