El drenaje linfático es un tratamiento de cabina con el que se busca estimular la circulación de la linfa por los conductos circulatorios del cuerpo humano. Se realiza mediante un masaje con unas características muy concretas y por ello es esencial que lo realice una persona especializada en ello. Ya que, aunque generalmente se suele asociar el drenaje linfático con los tratamientos de belleza, los beneficios de esta terapia son numerosos.
Un tratamiento de belleza y de salud
Primero a nivel estético, ya que con el drenaje linfático se consigue reducir centímetros en zonas como los muslos, los glúteos o el abdomen. También es muy efectivo para el tratamiento de la celulitis y mejora mucho el aspecto de la piel de naranja. Pero además, se trata de una terapia muy efectiva contra otros problemas de salud como los dolores de cabeza, entre otros.

En qué consiste el drenaje linfático
El sistema linfático es muy importante dentro de la estructura del cuerpo humano. Se trata de una serie de conductos que se encuentran por todo el cuerpo y que van paralelos al sistema circulatorio. Por los conductos del sistema linfático se distribuye la linfa, que es un líquido claro, casi transparente y que transporta por todo el cuerpo diversas moléculas hasta las células del cuerpo.
Cuando la circulación de la linfa por el sistema linfático falla, se puede coagular en una zona concreta. Esto produce edemas y lesiones típicas como la celulitis, que es una acumulación de grasas en cápsulas de la piel por la mala circulación de las células de la linfa. El drenaje linfático es una terapia muy efectiva contra este problema, ya que se trata mediante masajes con un ritmo y una intensidad específicas que favorecen la circulación por el sistema linfático.
Estos masajes los debe realizar en cualquier caso un especialista, porque deben contar con la fuerza, la presión y la intensidad exacta. Un mal tratamiento puede resultar ineficaz y un gasto económico inválido. Además, los masajes continuados mal realizados para la cuestión, pueden causar hematomas y otros problemas de diversa gravedad. Por lo tanto, es muy importante asesorarse bien antes de comenzar un tratamiento estético como el drenaje linfático.
¿Está recomendado para todo el mundo?
Aunque el drenaje linfático está enfocado básicamente en el campo de la belleza y la estética, los muchos beneficios de esta terapia han provocado que cada vez más médicos lo trasladen al campo de la salud. Especialmente en el caso de personas que padecen cáncer, de hecho, no es raro encontrar terapia de drenaje linfático en plantas de oncología de muchos hospitales. También es efectivo en el tratamiento de patologías y problemas de salud como:
- Migrañas, dolores de cabeza y cefaleas en general.
- Personas con enfermedades musculares como fibromialgia y de articulaciones como la artritis o la artrosis.
- El drenaje linfático también es efectivo contra el tratamiento del acné y los problemas de piel.
- Contra las varices, que se producen por la deficiente circulación de la sangre por los vasos sanguíneos.
- Para reducir la inflamación de las piernas en pacientes con retención de líquidos.
- Tratar edemas producidos por la mala circulación en pacientes que deben pasar mucho tiempo en reposo, como personas que pasan por una operación. También en el caso de mujeres embarazadas con gran retención de líquidos producidas por el cambio hormonal y la mala circulación.