Élite Taxi, la organización mayoritaria del sector del taxi en Barcelona, ha convocado un paro de doce horas para el próximo 8 de septiembre, coincidiendo con el inicio del curso escolar, para protestar por la tardanza en la aprobación de la nueva ley del transporte que ultima la Generalitat. El paro será de doce horas, entre las 8 de la mañana y las 8 de la noche. El colectivo de taxistas ha hecho un llamamiento a los conductores a plantarse en la Gran Via —desde Passeig de Sant Joan a Entença— y en el Passeig de Gràcia, según ha explicado este jueves el colectivo en un comunicado, que denuncia que hace más de dos años que los taxistas esperan que se apruebe "una normativa que imponga orden y profesionalidad en las VTC", los vehículos de alquiler con conductor. Así, amenazan con más adelante bloquear indefinidamente la Gran Via y los aeropuertos.

Ante la demora en la aprobación definitiva de la nueva ley que regule la actividad del sector, el sindicato ha exigido un decreto ley que obligue a los conductores de las VTC a contar con el nivel B2 de catalán y con una credencial profesional específica para conducir sus vehículos "con los mismos o más requisitos que se nos exigen al taxi". Además, reclama que estos requisitos entren en vigor a partir del 1 de enero de 2026 al considerar que estas medidas son "urgentes" y no pueden esperar a la entrada en vigor de la nueva ley.

"No podemos seguir esperando la tramitación de una ley que, una vez aprobada, tardará más de dos años en aplicarse a las calles. Nos están invadiendo. Nos siguen robando de manera impune. Y eso se tiene que parar inmediatamente", aseguran desde Élite Taxi. El portavoz del colectivo de taxistas, Tito Álvarez, ha aseverado que es "urgente" empezar a ordenar el sector ante "la competencia desleal brutal" de las VTC. "Ellos no tienen barreras y los Mossos y la Guardia Urbana actúan, pero no pueden estar 24 horas controlándolo todo", ha dicho. "Eso no es transporte profesional: es un coladero de precariedad y abuso", subrayan.

El sector del taxi considera que la responsabilidad de la situación actual es de la dirección de Transportes y Movilidad de la Generalitat y advierte que, si no atiende sus reclamaciones, convocará paradas parciales, primero, y una de indefinida más adelante, con concentración en la Gran Via y bloqueo de los aeropuertos.

VTC, también en pie de guerra

Por su parte, el sector del VTC ha protestado a lo largo de los últimos meses contra la regulación que ultima el Govern, con al menos tres grandes marchas lentas que han recorrido algunas de las principales vías de Barcelona, como la Diagonal o el espacio en torno a la estación de Sants. El colectivo denuncia que, si prospera la nueva normativa, hasta 4.000 personas se quedarán sin trabajo y carga contra una ley que ven en beneficio del sector del taxi. También denuncian falta de diálogo por parte de la Generalitat y una supuesta obediencia del consistorio de Jaume Collboni en el sector del Taxi. El presidente ejecutivo de Unauto VTC, José Manuel Berzal, sostiene que la desaparición de las VTC "costará 336 millones a los catalanes".