Centenares de vehículos de transporte con conductor (VTC) han protagonizado este viernes una ruidosa marcha lenta para protestar contra la ley para regular el transporte de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas que prepara el Govern. Ha sido convocada a las 11 de la mañana en la esquina de la calle Numància con la Diagonal de Barcelona por la asociación Unauto VTC, el Sindicato Libre de Transporte (SLT) y la asociación Aurora Catalana VTC y ha llegado hasta la sede del DeparDepartament de Territori i Sostenibilitat.
Los conductores han desfilado con sus vehículos haciendo mucho ruido y dejando muy clara una consigna: "Si prospera la nueva normativa, hasta 4.000 personas se quedarán sin trabajo". El objetivo es bien claro: conseguir que la Generalitat paralice la nueva ley y que se siente a negociar con el sector. Esta es la tercera protesta que el sector del VTC hace en la capital catalana y forma parte de un calendario de movilizaciones que empezó el pasado 3 de marzo. Ahora bien, los organizadores aseguran que, si desde Sant Jaume no atienden su reclamación, seguirán manifestándose hasta conseguirlo.
🍃Los VTC se reivindican como solución en el camino hacia la movilidad sostenible👈

Berzal (Unauto): "Nuestra desaparición costará 336 millones a los catalanes"
Instantes antes de empezar la marcha, el presidente ejecutivo de Unauto VTC, José Manuel Berzal, ha declarado que "nuestra desaparición costará 336 millones a los catalanes". Berzal ha hecho esta afirmación, remitiéndose al informe que ha presentado hoy mismo la entidad que encabeza: 'Análisis del impacto económico del sector VTC en Catalunya'. Un informe que advierte de las consecuencias negativas que tendría la nueva ley de VTC's para la economía catalana y que hace valer el potencial económico de este sector.
Por otra parte, ha subrayado que el potencial económico de los VTC en Catalunya es de 445 millones de euros. "Si la Generalitat dejara operar las más de 3.700 licencias de VTC que actualmente hay (ahora mismo solo lo hacen unas 2.500), el territorio ganaría un potencial económico de 445 millones", ha aseverado.

Miles de trabajadores en riesgo de perder el trabajo
Por otra parte, el secretario del Sindicato Libre de Transporte, José María Cazallas, ha alertado del peligro que supone la nueva ley para estos 4.000 trabajadores, que se quedarían sin trabajo. "Si la ley sale adelante, todos ellos se quedarían sin trabajo. Eso supondría 126 millones de euros en salarios que se dejarían de dar y 55 millones en prestaciones por desempleo que se tendrán que pagar", ha advertido.
Cazallas también ha lamentado el posicionamiento de la Generalitat hacia una situación tan crítica para tantas personas y familias. "Es incomprensible la falta de empatía de este Govern, que supuestamente defiende a los trabajadores, pero que parece que no se inmutará cuando deje a 4000 familias sin sustento", ha sentenciado.
🚗Manel Nadal: "Los VTC no desaparecerán, se mantendrán. Tenemos que ver como se integran"👈
Dispuestos a hacer huelga de hambre
Finalmente, el portavoz de la Asociación Aurora, Muhammad Ad Bilal, ha asegurado que si con las manifestaciones pacíficas no es suficiente, están dispuestos a hacer huelga de hambre. "Somos unas 200 personas que daremos un plazo y, si no hay cambios, haremos huelga de hambre y no la levantaremos hasta que no haya cambios", ha asegurado.

La desaparición de los VTC's costaría 326 millones al conjunto de los catalanes
El informe que hoy han presentado las tres entidades convocantes de la marcha lenta lanza una advertencia muy clara: "la desaparición de las licencias de VTC en Catalunya tendrá un coste de 326 millones de euros". Esta cifra incluye la pérdida de cerca de 6.000 puestos de trabajo (directos e indirectos), más 127 millones en masas salariales, más de 72 millones en contribuciones sociales e impuestos y los costes derivados del cierre de operaciones.
En cambio, según el informe, si se permitiera operar con normalidad a las 3.756 autorizaciones VTC domiciliadas en Catalunya, el sector podría generar hasta 445 millones de euros. Una riqueza que implicaría la creación de hasta 10.500 puestos de trabajo directos e indirectos, un aumento sustancial en la recaudación fiscal y una fuerte inversión en la electrificación de la movilidad urbana.
🗣️Manel Pueda: "Si se restringe el ámbito a los VTC, tendremos que hacer un ERE notable"👈
La reunión VTC's y Govern de esta semana ha acabado sin acuerdo
Esta semana, SLT y UNAUTO se han reunido con la directora general de Transportes de la Generalitat de Catalunya, Susi López. Pero el resultado de la reunión no ha sido el esperado por parte del sector porque el borrador de la nueva ley incluye "medidas arbitrarias e injustificadas" como la precontratación seis horas antes de la ocupación del vehículo por parte del usuario o la restricción de hacer solo un viaje a la hora.
Sobre este borrador, cabe recordar que, recientemente, el Tribunal Europeo de Justicia ha prohibido imponer restricciones artificiales a los VTC para proteger el sector del taxi. Además, el tiempo mínimo de espera ya ha sido declarado ilegal por varios tribunales, entre ellos el Tribunal de Justicia de las Islas Baleares, donde esta restricción ha tenido que ser derogada.