El actual Sant Jordi Club, el espacio adyacente al Palau Sant Jordi, se ha convertido en un espacio referente de los espectáculos de formato medio, principalmente conciertos de música, en el espacio de la anilla olímpica de Montjuïc, pero después de más de treinta años de historia, el Ayuntamiento de Barcelona considera que ha llegado el momento de renovar este espacio, con una transformación que se incluye en las grandes acciones propuestas por el consistorio a Montjuïc anunciadas por el alcalde, Jaume Collboni, a principios de año. Los planes del Amplican transformar este espacio para pasar de la capacidad actual, de 3.500 personas, hasta 9.000, con un formato "de aforo flexible", según ha anunciado este lunes por la mañana la primera teniente de alcaldía, Laia Bonet.
De hecho, el Ayuntamiento de Barcelona quiere conseguir transformar este espacio por medio de un concurso de arquitectura internacional que se lanzará en las próximas semanas, partiendo de la base que el Sant Jordi Club necesita "convertirse en un escenario único y con la máxima calidad técnica para espectáculos en vivo de formato medio". Si la actual sala tiene una pista de 2.976 m², se prevé que en su totalidad, el futuro Sant Jordi Club tenga una superficie de 16.500 m², que crecerían en dirección hacia la actual zona de aparcamiento. Con respecto al edificio actual, será el resultado del concurso arquitectónico el que decidirá si hace falta derribar el equipamiento o bien aprovecharlo transformándolo.
Bonet, que ha calificado esta obra como "el pistoletazo de salida a la transformación de la Anilla Olímpica", con el objetivo que "Barcelona siga siendo referente internacional en citas deportivas y grandes acontecimientos" y ha expresado la voluntad que las obras se puedan empezar a efectuar en 2027 con la idea de tener las obras terminadas en 2029. Durante este periodo no se podrán efectuar conciertos en el Sant Jordi Club. La inversión prevista es de 70 millones de euros, que se pagarán, según ha indicado Bonet, "con recursos propios de BSM".
Aforo flexible
El futuro Sant Jordi Club tendrá un aforo máximo de 9.000 personas, pero de cara a la celebración de acontecimientos culturales, preferentemente conciertos, se trabaja con una propuesta "de aforo flexible", es decir, que permita actos con el aforo actual y también con el máximo previsto: "Que haya dos formatos con sala llena que admita a 3000 o 9000 personas". Ahora serán las propuestas que se puedan presentar al concurso las que definirán cómo será el nuevo San Jordi Club: "A partir de las propuestas que entren y a partir de la selección de la propuesta más acertada fruto del concurso veremos en que consiste la transformación", ha señalado la arquitecta municipal Maria Buhigas.