Hace algo más de un mes entró en vigor la normativa estatal para el uso del patinete, al que se le han vetado las aceras y zonas peatones y circular a más de 25 km/h. Los grandes ayuntamientos han empezado a aplicarla y a imponer sanciones a un vehículo que ha llegado a sus calles para quedarse.

Fue el 2 de enero cuando ya pudo empezar a aplicarse una norma que obliga a todo aquel que circule en patinete eléctrico a cumplir las normas de tráfico como cualquier otro conductor e, incluso, puede ser sometido a la prueba de alcoholemia. Quedan algunos aspectos más que negociar sobre estos Vehículos de Movilidad Personal (VMP), como la necesidad o no de un seguro obligatorio, entre otros.

Siniestralidad: 908 accidentes en 2019, cinco fallecidos

La Dirección General de Tráfico (DGT) aún no tiene cerrados los datos de la siniestralidad de estos vehículos de 2020, que está analizando. Sí ofrece a Efe las cifras de 2019, cuando tanto en vías urbanas como interurbanas se produjeron 908 accidentes con víctimas, de las que cinco fallecieron. Estos accidentes mortales tuvieron lugar en Toledo, Tenerife, Castellón, Baleares y Alicante. Mientras, 137 personas tuvieron que ser hospitalizadas en esos siniestros, que provocaron otros 798 heridos que no necesitaron ingreso.

"Es un vehículo que ha venido para quedarse en las ciudades y es necesario que se conozcan y se respeten las normas", subrayan a Efe fuentes de la DGT, que recuerdan que las calzadas son finitas y los distintos usuarios tienen que compartir un mismo espacio. Y es que "el respeto es esencial para una correcta convivencia en la forma de desplazarnos", concluyen las fuentes del departamento que dirige Pere Navarro.

Sanciones en Barcelona

La regulación de la DGT solo ha supuesto añadir o modificar algunos puntos de la normativa del Ayuntamiento de Barcelona, aprobada en 2017, como la prohibición de circular por la acera y áreas exclusivas para peatones, así como llevar un solo pasajero.

A raíz de la entrada en vigor de la nueva normativa, la Guardia Urbana intensificó los controles y durante enero puso 1.736 multas por infracciones de vehículos de movilidad personal -patinetes eléctricos y "segways"-, frente a las 712 del mismo mes del año anterior, según ha informado a Efe este cuerpo policial.

La mayoría de las denuncias fueron por saltarse semáforos y circular por aceras. Solo en la semana del 18 al 24 de enero, las sanciones a los usuarios de patinetes también fue superior a la media mensual. Así, en esos siete días se interpusieron 316 multas por circular por la acera.

Los otros grandes motivos de sanción esa semana fueron cruzar con el semáforo en rojo (249), conducir con auriculares (223) y estacionar en espacios reservados (25), por los que ya se multaba en Barcelona antes de la regulación de Tráfico. La actuación más sonada fue la denuncia de un hombre que circulaba en patinete eléctrico por la ronda Litoral, una vía rápida donde está tiene prohibido.

Durante 2020, la Guardia Urbana interpuso 8.492 denuncias, unas 700 al mes, a usuarios de vehículos de movilidad personal, casi todas por circulación de riesgo o por ir por zonas prohibidas.
 


Imagen principal: una persona con un patinete eléctrico hablando con la Guardia Urbana / ACN