El Ayuntamiento de Barcelona y el Institut d’Estudis Catalans (IEC) han celebrado este miércoles la primera comisión de seguimiento del proyecto conjunto Foment de l'ús del català en els àmbits de l'educació en el lleure i activitats complementàries de la ciutat de Barcelona, una iniciativa que forma parte del convenio que se firmó el pasado junio entre ambas instituciones y que prevé intervenir en más de 15 clubes deportivos, 200 equipos y más de 3.000 jóvenes para potenciar el catalán como lengua vehicular en las actividades de tiempo libre o deportivas, a la vez que tendrá un seguimiento metodológico de especialistas en sociolingüística que evaluarán los resultados.

El encuentro se ha celebrado en la Biblioteca de Sarrià – J. V. Foix y ha contado con la presencia del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, la presidenta del IEC, Teresa Cabré, y la comisionada para el Ús Social del Català del Ayuntamiento de Barcelona, Marta Salicrú. Según ha informado el consistorio, el jefe del proyecto, Vicent Climent, ha explicado en la reunión que se ha iniciado una prueba piloto en diferentes espacios deportivos y de ocio del distrito de Sants-Montjuïc con los objetivos de potenciar el catalán como lengua vehicular en las actividades de ocio o deportivas, y de contribuir a la normalización y promoción de la lengua entre niños y adolescentes, reforzando su uso en espacios informales y cotidianos.

La prueba piloto se centra en diferentes actividades trimestrales de espacios de ocio juvenil del distrito (Servei de Dinamització Juvenil Espai 04, Espai Jove La Báscula, Espai Química y Espai per a adolescents La Clau) y, próximamente, se iniciará una intervención anual en más de 15 clubes deportivos, 200 equipos y más de 3.000 usuarios jóvenes. Aparte, se llevarán a cabo planes lingüísticos en 3 clubes. También se están trabajando intervenciones en espacios de deportes digitales, videojuegos, para incluir otra tipología de actividades que toca de cerca a los jóvenes.

Por su parte, la comisionada de Ús Social del Català del Ayuntamiento, Marta Salicrú, ha explicado que el objetivo de este proyecto es “promover el catalán desde la normalidad y la cotidianidad de los más jóvenes, favoreciendo que lo utilicen en actividades de ocio que les son habituales, como los deportes o los juegos en el patio. Revertir el descenso del uso social del catalán entre los jóvenes pasa también por hacer de ella una vivencia atractiva, visible y participativa, y el juego es una gran herramienta”, ha dicho. En relación con el trabajo del IEC, Salicrú ha valorado el hecho de que su metodología permitirá un seguimiento y una evaluación del trabajo realizado.

Climent ha explicado que la metodología que se aplicará, el Mètode IEC 360°, tiene como base la consideración de que las acciones de fomento del catalán deben ser tratadas como política pública y, en este sentido, hay que ir reorientándolas según los resultados. Con esta intervención se obtendrán elementos para elaborar un documento guía que debe permitir implementar el método en otros distritos de la ciudad, otras poblaciones o ámbitos.