El incendio producido este martes a primera hora de la mañana en un asentamiento de chabolas en el distrito de Sant Martí de Barcelona, con dos heridos, ha provocado la rápida reacción de parte de los grupos del pleno municipal, que hace tiempo que reivindican la solución al aumento de asentamientos en la zona del entorno ferroviario de la Sagrera, a caballo entre los distritos de Sant Andreu y Sant Martí. En esta zona proliferan este tipo de asentamientos en espacios como el incendiado, en la calle Bac de Roda con Huelva, como en otras partes como en los solares entre Gran de la Sagrera y Baixada de la Sagrera o otros que había habido en el entorno de la Torre del Fang.
En este sentido, el presidente del grupo municipal de Junts per Barcelona, Jordi Martí Galbis, ha recordado que ya previamente al incendio había reclamado al Ayuntamiento de Barcelona la necesidad de “desmantelar los asentamientos y atender a la gente vulnerable”, y hacerlo, además, de manera urgente. De hecho, esta formación entregó hace unos días una batería de preguntas a la concejala de Sant Andreu, uno de los dos distritos afectados, en la que se pedían explicaciones por la situación, además de exigir medidas de prevención ante la posibilidad de que se produjeran incendios, cosa que finalmente ha pasado, así como medidas para evitar la expansión de los asentamientos.
Asimismo, el grupo municipal de ERC ha registrado un ruego por escrito en los distritos de Sant Andreu y Sant Martí para exigir una actuación urgente ante la degradación que sufre el entorno de las obras de la futura estación de la Sagrera. Los republicanos reclaman un plan de choque inmediato y la activación de medidas permanentes de mantenimiento y seguridad hasta que finalicen las obras. El portavoz adjunto de ERC, Jordi Coronas, ha denunciado que “el gobierno municipal y ADIF llevan demasiado tiempo mirando hacia otro lado mientras el espacio continúa degradándose y poniendo en riesgo tanto el vecindario como las personas que viven en asentamientos”.
Por su parte, el líder del PP en Barcelona, Daniel Sirera, ha exigido al Ayuntamiento que acabe con estos asentamientos y que los servicios sociales atiendan a las personas vulnerables que viven en ellos. Sirera ha criticado que esta situación se esté dando actualmente en Barcelona y ha insistido en que estos asentamientos, donde ha apuntado que viven adultos pero también niños, ponen “en peligro” a los vecinos. También se ha expresado en la misma línea Vox, que ha apuntado que “vivir así es inhumano, insalubre, peligroso y tercermundista”.
Ocho personas atendidas por los servicios sociales
Por su parte, fuentes del Ayuntamiento de Barcelona consultadas por ElNacional.cat han informado que el Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona (CUESB) ha atendido a ocho personas afectadas por el incendio, concretamente siete hombres y una mujer. Este servicio de emergencias "ha hecho un acompañamiento al centro médico para recuperar medicación", además de "diversas orientaciones y derivaciones de las personas que han querido ser atendidas en el centro de servicios sociales, a SOASS (Servicio de Orientación y Atención Social al Sinhogarismo), y a SASSEP (Servicio de Atención Social al Sinhogarismo en el Espacio Público)". Las mismas fuentes señalan que los equipos de calle de los servicios sociales trabajan en esta zona desde hace unos 5 años y allí "tenían compatibilizadas unas ocho personas mayores de edad pernoctando", además de señalar que otros asentamientos cercanos no se han visto afectados.
