El acuerdo de patrocinio del Fútbol Club Barcelona con Uber ha provocado una guerra abierta entre el club azulgrana y el sector del taxi, con un llamamiento, por parte de Élite Taxi, a efectuar un paro total este martes, 21 de octubre, entre las 17 y las 22 horas. Este horario coincide con el partido entre el FC Barcelona y el Olympiakos correspondiente a la Champions League, que se disputará en el Estadi Olímpic Lluís Companys. En este contexto, el club deportivo y el sindicato de taxistas han concertado una reunión, que tendrá como mediador a Joan Gaspart, expresidente del FC Barcelona. Así lo ha anunciado el portavoz de Élite Taxi, Tito Álvarez, en declaraciones a La 2 y Ràdio 4.
En la misma entrevista, Álvarez ha considerado que el acuerdo de patrocinio entre el FCB y Uber es un “insulto a la Generalitat y a la policía”. “Son los carteristas del transporte, para que la gente lo entienda”, ha afirmado Álvarez sobre Uber, para añadir que esta plataforma, “trabaja de manera ilegal y el Barça no puede entrar en eso”. Además, Álvarez ha considerado que Gaspart, “un padre de la ciudad” servirá para acercar posiciones entre la directiva de Joan Laporta y los taxistas a raíz del anuncio de presentación, el miércoles por la tarde, de un acuerdo de patrocinio entre la empresa Uber y el FC Barcelona.
De hecho, se prevé que al acto de presentación, en las instalaciones del club azulgrana, participe el jugador Pau Cubarsí, que ya mantenía una relación previa con la marca —llegaba a los entrenamientos con vehículos de su flota antes de obtener el carnet de conducir—, el director general del club, Manel del Río, y el director general de Uber en España, Felipe Fernández Aramburu. Este nuevo acuerdo comercial supondrá la incorporación de Uber como colaborador oficial del FC Barcelona, y se añade a una serie de patrocinios que el club ha ido cerrando recientemente, como el de Midea (12 millones de euros por temporada), el de la República Democrática del Congo (40 millones por la publicidad en la camiseta de entrenamiento hasta 2029) y la renovación del acuerdo con Spotify, que aportará cerca de 380 millones de euros entre 2026 y 2030, más otros 80 millones hasta 2034.
Por su parte, los taxistas prevén, de momento, un paro para el martes, que empezará a las cinco de la tarde y se alargará hasta las diez de la noche. La organización ha hecho un llamamiento al colectivo para iniciar la concentración en la avenida Maria Cristina, delante de las Torres Venecianas, desde donde saldrán dos columnas de taxis: una con destino a las oficinas del FC Barcelona, en la Travessera de les Corts, y otra que se dirigirá hacia el Estadi Olímpic de Montjuïc, con la intención de rodear el estadio en señal de protesta.