Las playas de Barcelona lucen la bandera amarilla y la mitad de las torres de vigilancia están cerradas a causa de la huelga indefinida de los socorristas, convocada por la CGT, que ha empezado este viernes. El departamento de Trabajo ha fijado unos servicios mínimos del 50%, que se mantendrán durante la huelga, fundamentalmente se prevé que haya abierta una torre por playa, excepto en Bogatell, que habrá dos. El Ayuntamiento de Barcelona ha pedido a los bañistas que extremen precauciones a causa de la falta de vigilancia, y en paralelo se ha reforzado la comunicación para informar de que se está operando en servicios mínimos. Concretamente, se han hecho anuncios a través de megafonía, paneles electrónicos y en la web y se señalizarán las torres sin servicio para indicar el punto de atención más próximo y que hay que llamar al 112 en caso de emergencia. Al mismo tiempo, el servicio de informador a pie de playa también alerta sobre los servicios mínimos. Unos 40 socorristas han llevado la protesta hasta la plaza Sant Jaume, delante del Ayuntamiento.
Los socorristas de las playas de Barcelona han convocado la protesta para denunciar la "precariedad absoluta" que hace tiempo que afecta socorristas, técnicos sanitarios, enfermeros, tripulantes y patrones de embarcación. La principal reclamación de los trabajadores es el incremento de la plantilla y la ampliación de la temporada con más vigilancia. Además, los socorristas señalan que es "insostenible" la vida en Barcelona, teniendo en cuenta los sueldos que cobran, la estacionalidad de su trabajo y el coste de la vida en la ciudad. También se quejan de que los módulos y locales de salvamento no son adecuados.

Concentración de socorristas delante del Ayuntamiento
Para visibilizar la protesta, y coincidiendo con el primer día de huelga, en torno a 40 socorristas se han concentrado este viernes por la mañana en plaza Sant Jaume, delante del Ayuntamiento de Barcelona para pedir unas mejores condiciones y defender las causas de la huelga. Los protestantes han pedido ampliar la temporada alta del 1 de mayo hasta el 30 de septiembre, actualmente va del 24 de mayo al 11 de septiembre y el resto de días con vigilancia se consideran temporada media, esta propuesta ya se planteó, pero según denuncian los socorristas se acabó descartando por falta de presupuesto. Por otra parte, también se ha exigido un aumento de personal y calculan que solo en temporada baja ya serían necesarios unos 10 trabajadores más. El secretario general de la sección de socorristas de la CGT, Ignacio García, ha calificado de "inviable" la propuesta del Ayuntamiento de qué "una playa de 800 metros esté vigilada por cuatro personas" y ha pedido ampliar el servicio de salvamento y socorrismo todo el año y aumentar el personal "para garantizar la seguridad". En este sentido, ha advertido que con los servicios mínimos los socorristas no podrán garantizar una seguridad "completa" pero que los que trabajen durante la huelga harán trabajo preventivo y velarán para que el impacto en el usuario sea "el mínimo".
La convocatoria de la huelga es indefinida, pero los socorristas están abiertos a la negociación. "No es un juego, queremos mejorar el servicio", ha explicado García, que afirma que si el Ayuntamiento accede están dispuestos a establecer conversaciones. La huelga fue convocada por una votación unánime en asamblea después de que no funcionara una mediación entre las partes.