El primer plenario de Barcelona del nuevo curso político ha estado marcado en buena parte por la situación bélica en la Franja de Gaza. De hecho, el plenario ha empezado con la escenificación de actos de apoyo con la Global Sumud Flotilla, teniendo en cuenta que viajan la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que ha tenido que cambiar de barco a causa de una avería, y del concejal en ejercicio de Esquerra Republicana Jordi Coronas, que capitanea una de las embarcaciones. En este marco, los concejales de BComú han entrado en la sala de plenos con pañuelos palestinos y carteles en apoyo a la Flotilla, y los de ERC han ocupado el asiento vacío de Coronas con una pancarta de apoyo a la flota humanitaria.

Asimismo, la primera intervención en el plenario ha servido para que el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, presentara formalmente la iniciativa del Distrito 11, un programa de ayuda y cooperación con las ciudades palestinas de Gaza, Ramala y Belén que ha sido bien recibido por los grupos municipales de Junts, ERC y BComú y criticado por los del PP y Vox. El Distrito 11, dotado con un presupuesto inicial de 1,5 millones de euros, será a partir de ahora el aglutinante de todas las políticas de ayuda humanitaria hacia Gaza y varias ciudades de Cisjordania, como respuesta barcelonesa a lo que el mismo alcalde no ha dudado en tildar, en repetidas ocasiones, como de "genocidio".

Plenario ayuntamiento barcelona septiembre 2025 flotilla alamany erc / Foto: Carlos Baglietto
Una pancarta en apoyo a la Flotilla en el asiento vacío del capitán Coronas / Foto: Carlos Baglietto

Ya en la parte de impulso y control, que es cuando se debaten las propuestas de los grupos municipales, ha quedado aprobada una propuesta de los comunes en que insta al gobierno municipal a "tomar todas las medidas necesarias para evitar" que "equipos deportivos identificados bajo el nombre del Estado de Israel" participen en el Tour de Francia del 2026, especialmente en la salida de la prueba que se hará en la capital catalana. La proposición de BComú ha sacado adelante con el voto a favor del PSC y ERC, la abstención de Junts y el voto en contra de PP y Vox. El texto también reclama retirar el apoyo municipal a "cualquier acontecimiento deportivo que tenga lugar en Barcelona y en que participen equipos o deportistas bajo el nombre, con financiación o en representación del Estado de Israel".

La proposición también insiste en la demanda de instar al gobierno municipal a "impedir la presencia" de Israel y de empresas de armamento israelíes, así como empresas "que vulneren el derecho internacional", en congresos y ferias que se celebran en Fira de Barcelona. La teniente de alcaldía Maria Eugènia Gay ha argumentado el apoyo del gobierno a la proposición de BComú por "coherencia" con el posicionamiento del gobierno hacia Gaza y en cómo la ciudad responde a las "crisis globales". En la presentación de la proposición, la presidenta del grupo municipal de BComú en el Ayuntamiento, Janet Sanz, ha pedido que se haga notar el "poder" de Barcelona en el ámbito internacional del apoyo a Palestina. "Necesitamos acciones concretas y reales", ha dicho Sanz, remarcando que hace falta que las acciones "presionen el estado genocida de Israel" y lo aíslen.