El barco de la Flotilla que navega en dirección a la Franja de Gaza donde iba la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau se ha averiado. Las embarcaciones se preparaban para salir de la isla griega de Creta cuando se ha producido un "revés importante" de carácter mecánico en el Family Boat, una de las naves principales, según ha informado la misma Flotilla en un comunicado. Sin embargo, Colau ya ha anunciado que ella continúa con la misión, que tiene el objetivo de abrir un corredor humanitario para llevar ayuda a la población palestina rompiendo el asedio del Ejército israelí. Todos los tripulantes del barco en el que iba la exalcaldesa de Barcelona han sido realojados en otras embarcaciones de la Flotilla. "El espíritu que nos guía no puede romperse por un fallo mecánico, condiciones adversas o ningún intento de obstruir nuestra misión pacífica", han aseverado desde la Global Sumud Flotilla, que se han enfrentado a lo largo de estas semanas de travesía a varias incidencias mecánicas y a varios ataques con drones que atribuyen en Israel.

Desde que zarpó el pasado 31 de agosto del puerto de Barcelona, la Flotilla pro Palestina en la cual también viaja la activista sueca Greta Thunberg se ha enfrentado a numerosos obstáculos. En primer lugar, tuvieron que volver al suelo al día siguiente a causa del mal tiempo en el mar y volvieron a salir el 1 de septiembre. Asimismo, dos días después parte de la flota tuvo que hacer una escala en las Illes Balears por problemas técnicos en medio de las condiciones meteorológicas adversas. Entonces, ya empezaron a detectar drones sobrevolando sus barcos, por lo que pidieron protección diplomática a los estados de los países donde pertenecen los más de 500 activistas que viajan.

Al hacer escala en Túnez para ampliar la flota y continuar la travesía, la Global Sumud denunció que una de las embarcaciones fue atacada por un dron, hechos que Colau atribuyó a "el estilo de Israel". Después del primer ataque, en un barco con bandera portuguesa, al día siguiente denunciaron un segundo en la nave 'Alma', que navegaba bajo bandera británica. Sin heridos. A lo largo de esta semana también han denunciado "bombas sonoras" y que les han tirado una "sustancia química" para intimidarlos. La Global Sumud Flotilla denuncia estos hechos como "un intento orquestado por distraer y frustrar" la misión, y afianzan la intención de continuar.

En medio del debate creciente en España y la comunidad internacional por el conflicto en Gaza y la matanza de Israel sobre la población palestina, el gobierno español y los gobiernos de quince países más expresaron su preocupación por la situación de la Flotilla. Ante las reiteradas demandas de protección por parte de los ativistes, el presidente Pedro Sánchez anunció este miércoles el envío de un barco marítimo desde Cartagena "equipado con todos los medios por si es necesario asistir la Flotilla". Según Sánchez, se envía el barco español para ayudar a "rescatar" a los integrantes de la Flotilla "si hay alguna dificultad".

Israel les bloqueará la entrada en Gaza

Israel ha asegurado que impedirá la entrada de la Global Sumud Flotilla en Gaza y ha instado a los activistas a dejar toda la ayuda humanitaria que llevan en algún país próximo. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, que les tilda de "Hamás-Sumud Flotilla", sostiene que la misión "se trata de una provocación y de servir [el grupo islamista palestino] Hamás". El Ministerio afirma que, una vez descargada, la ayuda humanitaria "sería transferida pacíficamente a Gaza". "Israel no permitirá que entren barcos en una zona de combate activo ni que se rompa un bloqueo naval legítimo. ¿Eso va de ayuda o de provocación?", asevera el Ejecutivo de Benjamin Netanyahu en las redes sociales. El portavoz del ministerio de Exteriores israelí Eden Bar Tal ha asegurado que "harán todo el posible para proteger la seguridad de los pasajeros". Preguntado sobre los fuselajes que España e Italia han anunciado que enviarán para asistir la Flotilla "si hay dificultades", ha indicado que Israel no tiene "ningún problema" con la presencia de estas embarcaciones.

Dos años de guerra, miles de muertos 

La misión de la Flotilla se produce en medio del nuevo estallido del histórico conflicto palestino-israelí que dura ya dos años. Una escalada que se inició con el ataque a gran escala de Hamás lanzó el 7 de octubre de 2023, matando a unas mil personas y capturando a unos 200 rehenes, al cual Israel ha respondido con dos años de asedio militar sobre la Franja. Relatores de la ONU de derechos humanos, organizaciones internacionales y un creciente número de países califican de genocidio la ofensiva militar israelí contra el enclave palestino, en la cual han muerto casi 65.000 personas, entre ellas más de 19.000 niños. La población palestina de la Franja, las infraestructuras y edificios de la cual han sido en buena parte derribados, sobreviven en campos de refugiados golpeados por el hambre, ya que Israel controla con cuentagotas todos los recursos humanitarios que entran en el enclave.