El cine Phenomena de Barcelona cierra temporalmente sus puertas para hacer reformas y renovar las instalaciones desde este lunes 15 de septiembre hasta el primer trimestre de 2026. Tal como se anunció en un comunicado en redes sociales al principio de mes, el objetivo es ofrecer al espectador una "nueva experiencia por una nueva era". El director del Phenomena Experience, Nacho Cerdá, no dio detalles sobre los cambios y novedades de la sala, sin embargo, en aquel momento ya indicó que a partir de enero, los responsables del equipo ofrecerían más información sobre las particularidades de la reforma.
El último día antes del cierre reunió decenas de espectadores que quisieron exprimir hasta el último momento una de las salas de cine de referencia de Barcelona. La jornada, que contaba con cinco sesiones programadas, empezó con la proyección matinal de Barry Lyndon y siguió con Manhattan, la comedia romántica de Woody Allen, el drama Eddington, d'Ari Aster, Jaws d'Steven Spielberg, y Alien, de Ridley Scott.
Eva, una espectadora de Vilafranca del Penedès que se acercó hasta la calle Sant Antoni Maria Claret para ver Barry Lyndon destacó la importancia de conservar la esencia del Phenomena. "Si es para mejorar la sala, está bien, pero por favor, que no saquen las cortinas ni los telones," pidió en declaraciones en la ACN. "Es un cine como un teatro, con escenografía incluida", añadió. Precisamente, las obras y en consecuencia el cierre temporal, se hicieron públicas una semana después de obtener el premio Carlo Lizziani 2025 a la Mejor Sala Europea, que otorga el Associazione Nazional Autori Cineamotografici (ANAC) de Italia, y que se adjudica a proyectos que promueven el cine de autor con "tenacidad y visión cultural" preservando "la dimensión comunitaria y ritual de la experiencia cinematográfica en la sala".
Desde su inauguración en diciembre de 2014, el Phenomena Experience se ha caracterizado por ofrecer una programación que combina los clásicos de todas las épocas con los estrenos mundiales. Es justamente por este motivo, que algunos espectadores han aprovechado el último día antes del cierre para ver en la gran pantalla algunos de sus clásicos preferidos. En concreto, Eva quiere que la programación siga "en la línea de los últimos años", pero, en cambio, pide que se renueven las butacas, que las encuentra incómodas. Por otra parte, Dani, que ha dicho que "la sala ya es muy buena", ha afirmado que "está bien aspirar a más" y pronostica que seguramente se notarán los cambios.
El fundador de la sala cree que ahora es el momento indicado para hacer las obras. "Después de más de diez años desde nuestra inauguración, queremos dar un paso más allá y ofrecer a nuestro público una experiencia revolucionaria", ha concretado y prevé dar más información en enero de 2026.