El programa nocturno de Jimmy Kimmel volverá el martes a la parrilla de la cadena norteamericana ABC, casi una semana después de que fuera suspendido a raíz de las críticas por los comentarios del anfitrión sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk, informa NBC News. En un comunicado difundido este lunes, Disney, propietaria de ABC, ha explicado la decisión inicial que causó estupefacción: "El miércoles pasado decidimos suspender la producción del programa para evitar inflamar todavía más una situación tensa en un momento emocional para nuestro país. Consideramos que algunos de los comentarios eran fuera de tiempo y, por lo tanto, insensibles".

La compañía añade que, después de varios días de conversaciones con Kimmel, se ha optado por reanudar la emisión: "Después de estas conversaciones llegamos a la conclusión que el programa podía devolver en antena el martes". La suspensión había situado Disney en el centro de una tormenta política y mediática, en un debate creciente sobre los límites de la libertad de expresión y la "cancelación". La decisión de ABC de retirar el programa se produjo después de que el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, amenazara con revocar las licencias de las afiliadas del canal a raíz de los comentarios de Kimmel, que calificó en un pódcast de "la conducta más enfermiza posible". Delante de esta presión, empresas como Nexstar y Sinclair, propietarias de estaciones afiliadas a ABC en todo el país, anunciaron que adelantarían otros programas en lugar del espacio de Kimmel. Poco después, ABC confirmaba que apartaba el programa "indefinidamente".

Los hechos se precipitaron a raíz del monólogo de Kimmel el lunes pasado, en el que cargó contra lo que llamó la "pandilla MAGA". Según él, "están desesperados para caracterizar a este chico que asesinó a Charlie Kirk como cualquier cosa menos uno de los suyos, y haciendo todo lo posible para obtener rédito político". El día siguiente, las autoridades de Utah apuntaron que el hombre acusado de haber matado Kirk "se había decantado más hacia la izquierda" en los últimos meses y que había actuado contra el activista por su "expresión política".

Reacción contra el despido

La reacción a la suspensión no se hizo esperar. Varios sindicatos, congresistas progresistas y figuras de Hollywood criticaron Disney. Entre ellas, el expresentador David Letterman, que afirmó: "No puedes ir despidiendo a alguien porque tienes miedo o porque intentas alimentar una administración autoritaria y criminal en la Casa Blanca". Además, más de 400 celebridades firmaron una carta abierta, impulsada por la American Civil Liberties Union, en el que se denunciaba que la decisión de Disney representa un "momento oscuro para la libertad de expresión a nuestro país". "Nosotros, el pueblo, no tenemos que aceptar nunca las amenazas del gobierno contra nuestra libertad de expresión", advertía el texto. Entre los firmantes había Jennifer Aniston, Jason Bateman, Billy Crystal, Robert De Niro, Jane Fonda, Selena Gomez, Tom Hanks, Julia Louis-Dreyfus, Lin-Manuel Miranda, Joaquin Phoenix, Ben Stiller, Meryl Streep y Kerry Washington.

Sin embargo, desde sectores conservadores se aplaudió la decisión de ABC. Indignados, algunos celebraron la suspensión. "Todavía no hemos acabado", dijo Carr el día siguiente a CNBC. El presidente Donald Trump también intervino en la polémica, asegurando el jueves que Kimmel había sido apartado por las "malas audiencias" después de decir "una cosa horrible sobre un gran caballero llamado Charlie Kirk". El vicepresidente JD Vance bromeó incluso que el secretario de Estado, Marco Rubio, sería "el nuevo presentador del programa nocturno d'ABC".