El Grupo Municipal de Junts per Barcelona ha conseguido que todos los distritos de la ciudad creen Comisiones de Trabajo de la Lengua Catalana con el objetivo de impulsar y normalizar el uso del catalán en todos los ámbitos de la vida cotidiana. La propuesta forma parte de la campaña “En Barcelona, vive en catalán”, una iniciativa que pretende revertir la emergencia lingüística y garantizar el respeto a los derechos de los catalanohablantes. Según explica el grupo, estas comisiones tendrán la misión de promover el uso social del catalán, hacer seguimiento de las políticas lingüísticas e impulsar acciones concretas en colaboración con entidades locales, el Comisionado de la Lengua Catalana y el Departament de Política Lingüística de la Generalitat.
Durante los plenos de octubre, los consejeros de Junts han denunciado la “inacción del gobierno Collboni” y el “reiterado incumplimiento de los acuerdos municipales” en materia de lengua. Recuerdan que, según la Encuesta de Usos Lingüísticos de la Población 2023, solo un 36% de los barceloneses tienen el catalán como lengua habitual y ocho de cada diez catalanohablantes cambian al castellano cuando se dirigen a ellos. “Durante dos años de mandato, Collboni no ha hecho nada para defender nuestra lengua. Hay que pasar de las palabras a los hechos y cumplir la ley”, ha afirmado Jordi Martí Galbis, presidente del grupo municipal de Junts en el Ayuntamiento. “Barcelona, como capital del país, debe ser líder en la defensa de nuestra lengua”, ha añadido.
“En Barcelona, vive en catalán”
La propuesta se inscribe dentro de la campaña “En Barcelona, vive en catalán”, impulsada por el grupo municipal y la Federación de Junts en la capital catalana para revertir el retroceso del catalán y defender los derechos lingüísticos de los ciudadanos. La campaña, presentada coincidiendo con la Diada Nacional, incluye acciones informativas en la calle, en el consistorio y en los distritos. En su presentación, el concejal y presidente de la Federación de Junts en Barcelona, Joan Rodríguez, destacó que la creación de estas comisiones forma parte de las “veinte medidas concretas para impulsar el catalán en la ciudad” que Junts ha entregado recientemente a la comisionada para la Lengua.
Entre las propuestas también figuran el cumplimiento del Reglamento de Usos Lingüísticos, la defensa del modelo de inmersión educativa, la promoción del catalán en el deporte y la cultura, y la colaboración con entidades y bibliotecas para campañas de sensibilización. “No pedimos nada extraordinario: solo que el Ayuntamiento cumpla la normativa y lidere la defensa del catalán como lengua propia de la ciudad”, remarcó Rodríguez. “Barcelona no puede seguir siendo la capital donde el catalán retrocede, sino el motor de su recuperación”, concluyó.
Aprobado en todos los distritos excepto en Les Corts
La propuesta se ha aprobado como ruego en todos los distritos, excepto en Les Corts, donde Junts la presentó como proposición y se sometió a votación de todos los grupos. En este caso, Junts y ERC votaron a favor, mientras que Barcelona en Comú y el PP se abstuvieron y el PSC se alineó con VOX para votar en contra. A pesar de ello, la iniciativa prosperó. En el resto de distritos, el PSC ha acabado apoyándola, en algunos casos introduciendo pequeñas modificaciones en el texto, lo que ha permitido que Barcelona cuente con diez comisiones locales de trabajo por el catalán. Junts considera que este paso es esencial para “poner fin al abandono institucional” y “situar la lengua en el centro de las políticas públicas de la capital del país”.
