El salón internacional de la construcción, Construmat, vuelve del 20 al 22 de mayo al recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona con los últimos avances en materiales, sistemas y tecnologías de construcción. Se esperan más de 350 expositores y más de 22.000 visitantes. Se mostrarán productos, ideas y soluciones para reducir el impacto ambiental del sector, aumentar la digitalización y hacer frente al problema de la falta de vivienda. Y este año lo hace con más empresas y más visitantes: se esperan un total de 350 expositores y más de 22.000 visitantes. Compartirán ideas para reducir el impacto ambiental del sector, aumentar la digitalización y hacer frente al problema de la falta de vivienda.
Concretamente, se presentarán novedades en maquinaria y herramientas, construcción industrializada, muros, estructuras, fachadas y cubiertas, aislamiento, impermeabilización, urbanismo y espacio exterior, diseño e interiorismo, pavimentos y revestimientos, BIM y TIC para el proyecto y la obra, cocinas, baños, iluminación, gestión y captación de energía, instalaciones, cierres, carpintería, cerrajería y protección solar, entre otros.
Construmat crece con más de 350 expositores de 22 países y 120 actividades de conocimiento, formación y networking
Precisamente, en esta amplia zona expositiva, serán presentes nombres del sector como Alsina, Technal, K-line, Urbidermis, Jung, Greco Arenisca, Exlabesa, Deceuninck, Grupo Valverde, Cosentino, StilCondal, Indalsu, Alufactory, Fischer, PMP, Molins, Lahyer, Evowall, Tq Tecnol, Renolit, Dakota, Steico, Saloni, KLH y A. Solanas.
Un Construmat más internacional
Construmat crece en internacionalidad. Más de un tercio de la oferta comercial de Construmat es internacional. Hasta 22 países están representados en la feria. Mayoritariamente europeos, aunque también exponen empresas de China, Marruecos, Japón o los Estados Unidos. Así, asistirán empresas extranjeras de Francia, Alemania, Portugal, China, Polonia, Bélgica, Austria, Marruecos, Italia, el Reino Unido, los Países Bajos, Egipto, Andorra, Lituania, Hungría o Japón, entre otros.
Un 35% de los expositores provienen de fuera de España
Turquía será el país invitado con la participación de una veintena de expositores, mayoritariamente fabricantes de materiales y de maquinaria para la construcción. El país también tendrá protagonismo tanto en el programa de actividades de la feria, donde se darán a conocer casos de éxito, como en los encuentros de negocio programados, a los cuales aportará una nutrida delegación comercial e institucional, presentada por la Junta de Relaciones Económicas Exteriores de Turquía (DEIK) y las empresas Kalyon Cities y Limak.
Las startups que revolucionarán la construcción estarán presentes en Construmat
40 startups con soluciones tecnológicas capaces de optimizar procesos, reducir costes y mejorar la eficiencia en el sector de la construcción también participarán. Entre sus propuestas hay nano-revestimientos para aumentar la funcionalidad y durabilidad de los materiales, sensores para monitorar en tiempo real la resistencia del hormigón o sistemas para analizar infraestructuras mediante drones y tecnología 3D.
El impacto ambiental, la tecnología, la atracción de talento y las soluciones ante la escasez de vivienda son los temas del Construmat 2025
Además, se organizarán sesiones de pitching y oportunidades de networking, donde estas empresas emergentes podrán presentar sus proyectos a posibles inversores, compradores y socios.
120 actividades para transformar la manera como construimos
Paralelamente, el salón propone 120 actividades entre las cuales destacan las sesiones del Sustainable Building Congress, donde más de un centenar de ponentes abordarán cuestiones como la vivienda social, la biohabitabilidad de los edificios y las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial en la arquitectura. Los arquitectos David Adjaye, Peris Toral, Stephen Bates y Mohammed Adib serán los ponentes principales.
Además, este año, se estrena Construmat Experience, un espacio donde tendrán lugar las conferencias y jornadas más sectoriales. A modo de inspiración, se analizarán proyectos interesantes de Marruecos, Portugal, Italia, Francia y Turquía. Se hablará de construcción industrializada, edificios con baja huella ambiental, marco normativo en materia de eficiencia energética o soluciones constructivas resilientes ante catástrofes naturales, además de estrategias de reconstrucción después de la DANA, entre otros temas.
A todo ello, hay que sumar el hecho de que aumentarán el número de talleres, demostraciones prácticas y formaciones de capacitación profesional
Conferencias, talleres, demostraciones y masterclasses que abordan desde la construcción resiliente hasta la IA en el diseño
Otro espacio interesante será el "Rethink", que presenta Colab, la biblioteca de materiales de los Emiratos Árabes, junto con la exposición de materiales avanzados del Advanced Architecture Barcelona. Se expondrán soluciones innovadoras como el grafeno autoasambleable, el contrachapado a base de palmera, los plásticos reciclados a partir de residuos de la construcción o alternativas ecológicas al cemento, la madera y el cuero.
También se impartirán Masterclasses certificadas por el Council for International Accreditation of Architecture & Design. En ellas se explorarán alternativas de diseño de iluminación sostenible y se hablará de patrimonio arquitectónico y del uso de la IA en el diseño de espacios más sensibles y conscientes.
Construmat impulsa el talento del futuro y premia la arquitectura con valores
La investigación de fórmulas para presentar la construcción como una opción laboral atractiva para jóvenes, mujeres y otros profesionales es otro de los grandes retos del sector. Por eso, el 22 de mayo, el salón dedicará diferentes sesiones para conocer el tipo de profesionales cualificados que demanda la industria, así como experiencias llevadas a cabo para captar nuevo talento. Además, en colaboración con Barcelona Activa, se creará un Marketplace con oportunidades profesionales.
Sesiones específicas y un marketplace de empleo ayudarán a captar nuevos profesionales para el sector
Finalmente, tendrá lugar la ceremonia de entrega de los Premios Construmat de arquitectura sostenible y saludable. Comisariados por la Fundación Mies van der Rohe y con el patrocinio de Würth España, estos galardones reconocen edificios proyectados para minimizar el impacto ambiental y aumentar el bienestar de los usuarios.
En esta edición, el Hospital infantil de Zúrich de Herzog & de Meuron y las 'Casas de tierra', un conjunto de 43 viviendas sociales en Ibiza de Peris + Toral arquitectes han sido los ganadores. Y el Premio Construmat del público ha recaído en el hotel de cinco estrellas 'Torre del Marqués de Monroyo' (Teruel), obra del estudio oscense edra arquitectura km0.