Una vez el pasado jueves el gobierno municipal de Barcelona presentó su propuesta de presupuestos para el año 2026, los partidos con representación en el plenario municipal han empezado a posicionarse ante una negociación inminente. En este sentido, Esquerra Republicana de Catalunya ha anunciado este martes los ejes de sus propuestas. La presidenta del grupo municipal de ERC, Elisenda Alamany, ha centrado estas demandas en las políticas de turismo, vivienda y lengua catalana, a través de una atención a los medios en la plaza de Sant Jaume donde ha especificado que la voluntad de los republicanos es la de recuperar la “identidad” de la ciudad.
En concreto, Alamany ha condicionado la tramitación del presupuesto de 2026 a propuestas como crear un fondo de retorno turístico de 10 millones de euros, incrementar más del 30% del presupuesto en vivienda y aumentar la partida para el catalán hasta los 7 millones de euros. Así, se plantea crear un fondo para compensar los efectos del turismo en los barrios con más presión turística, que se financiaría con el incremento del recargo turístico en un euro anual hasta llegar a los 70 millones en 2029, cuando se prevé que el recargo que se aplique ya sea el máximo de 8 euros por noche.
Asimismo, Alamany ha apuntado que ERC lleva todo el mandato trabajando con el objetivo de recuperar “la identidad” de la ciudad y esto pasa, ha dicho, por políticas en ámbitos como la vivienda, el turismo y la lengua. Si bien son “optimistas” con las negociaciones con el gobierno municipal, ha dicho, será necesario que el ejecutivo de Collboni acepte todas sus propuestas para que los republicanos faciliten la tramitación de las cuentas.
Fondo de retorno turístico
Actualmente, el recargo turístico de 4 euros que aplica Barcelona ya tiene un retorno para la ciudad con actuaciones como la financiación de programas del gobierno como la climatización de las escuelas. La intención de ERC es dar un paso más allá y se aproveche el incremento progresivo del recargo hasta los 8 euros en 2029 para que todo lo que se ingrese a partir de 2026 con este aumento se destine a compensar “exclusivamente” el impacto del turismo. “Tenemos que invertir en mejora de espacios infantiles, mejora del tejido comercial, mejora del espacio público en los barrios que están más castigados hoy por la huella del turismo”, ha dicho Alamany.
Por un lado, ERC plantea mejorar la “trazabilidad” de lo que ya se recauda con el recargo turístico y se destina a otras políticas y, por otro lado, quiere que todo lo que se ingrese gracias al incremento anual de un euro a partir de 2026 vaya destinado a compensar el impacto del turismo. Según datos facilitados por la formación, ahora se ingresan unos 80 millones de euros gracias al recargo turístico, pero en 2026 se ingresarán 10 más gracias al incremento del recargo de 4 a 5 euros. En 2029, estiman, este fondo de retorno turístico podría ser de 70 millones, ya que entonces se aplicaría un recargo de 8 euros por noche. También sobre turismo, ERC propone una nueva estrategia para que Barcelona sea embajadora de “la cultura y productos del país”.
Vivienda y lengua
En cuanto a la vivienda, ERC planteaba aumentar un 30% el presupuesto en este ámbito, un hecho que reconocen que ya ha sido incorporado por el gobierno de Collboni. Los republicanos quieren una nueva política de Impulso público a la Rehabilitación de Viviendas (de 50 millones de euros) y un fondo de regeneración urbana en el Besòs (13 millones). En cuanto a la lengua, Alamany ha asegurado que este debe ser, sobre todo, el mandato de recuperación del uso social del catalán. En este ámbito, ERC pide alcanzar el máximo histórico en el presupuesto del catalán en el Ayuntamiento de Barcelona con 7 millones de euros, desplegar la casa de creación de los contenidos digitales en catalán, traer a Barcelona el festival de videojuegos SAGA o reforzar la presencia del catalán en la restauración y el comercio.