El gobierno municipal de Barcelona ha firmado esta mañana un acuerdo con BComú para aprobar las ordenanzas fiscales del 2026, que incluye el compromiso de los de Jaume Collboni para subir del 1,3 al 1,7% el IBI a los grandes hoteles, su máximo legal, en las ordenanzas del 2027. El pacto incluye un compromiso del ayuntamiento para estudiar la posibilidad de incorporar una disposición en la ordenanza fiscal del IBI que no permita la repercusión del IBI al inquilino en los contratos de alquiler en el área de aplicación de renta limitada y también trasladar, en un plazo de tres meses, una propuesta al ministerio de Hacienda para flexibilizar la ley reguladora de haciendas locales con el objetivo de dar más margen de maniobra a los ayuntamientos, para, entre otras cosas, permitir un IBI progresivo en función del número de viviendas del propietario y equiparar las bonificaciones para familias monoparentales a las de las numerosas.
El pacto lo han firmado el teniente de alcaldía de Economia, Jordi Valls, con Janet Sanz, líder de BComú en el ayuntamiento. El socialista ha hablado de un "paso adelante" clave para aprobar unas ordenanzas fiscales que "no suben la finalidad ni a los ciudadanos ni a las pymes", pero sí que afectan a la industria turística. Sobre este incremento del IBI, el concejal ha reflexionado que son unos activos que en los últimos años se han revalorizado y que por eso deben contribuir "mucho más" a la fiscalidad de Barcelona. Por otra parte, la presidenta del grupo municipal de Barcelona en Comú, Janet Sanz, ha afirmado que se trata de un "buen acuerdo" para la ciudad. Ha añadido que para alcanzarlo, Barcelona en Comú había planteado tres cuestiones imprescindibles, la primera de las cuales en relación con el IBI para evitar la "especulación". "Es trabajar para que haya una modificación legislativa, para que no se pague lo mismo cuando te compras una casa para vivir, que cuando te compras más". El pacto entre socialistas y comunes también incluye medidas para estudiar, como por ejemplo limitar la proliferación de establecimientos comerciales de "bajo valor para el territorio", como por ejemplo supermercados 24 horas, salones de belleza integral o de venta de complementos de telefonía móvil.
Aprobación provisional
El pasado viernes, PSC, BComú y ERC validaron de manera provisional la modificación de la ordenanza que regula los impuestos municipales. El nuevo texto de ordenanzas fiscales prevé la congelación de los impuestos y tasas para familias y PYMES y, como novedades, destacan bonificaciones por obras de regeneración urbana y el incremento de un euro del recargo turístico municipal. Esta última modificación está prevista que se aplique a partir del mes de abril de 2026, siempre que se convalide por el Parlament lo dispuesto en el Decreto Ley 21/2025. Este incremento sería anual hasta 2029, llegando al máximo previsto de 8 euros de recargo, lo que podría comportar un valor total de hasta 15 euros por persona y día para hoteles de máxima categoría.