El tercer teniente de alcaldía de Prevención y Seguridad de Barcelona, Albert Batlle ha defendido que ha habido diálogo con los socorristas de las playas, que hace 22 días que están en huelga indefinida, y ha asegurado que trabajan para llegar a uno "acuerdo en el marco del contrato vigente e incorporar las mejoras". Lo ha dicho en una comisión extraordinaria este viernes después de que Junts, BComú, ERC y PP solicitaran la comparecencia urgente del gobierno municipal para dar explicaciones sobre la huelga. "Pido que se continúe el proceso de negociación y que la situación se reconduzca en las próximas horas o días", ha afirmado el concejal socialista. Los grupos de la oposición han reprochado al gobierno de Collboni la falta de liderazgo para resolver la huelga y los socorristas lamentan "mentiras" en la comparecencia. Poco antes que empezara la comisión extraordinaria, una setentena de socorristas se han concentrado en la plaza de Sant Jaume en una protesta que se ha hecho oír delante del Ayuntamiento y en la cual han pedido soluciones para sus condiciones de trabajo. Los vigilantes de las playas de la capital catalana consideran que esta comparecencia "llega tarde" y que está motivada por la "presión de la oposición y no por un compromiso de la administración".
Durante la comparecencia, Albert Batlle ha defendido el papel del gobierno municipal en las negociaciones para resolver la huelga de los socorristas, después de que la oposición pidiera la convocatoria de una sesión extraordinaria de la Comisión de Ecología, Urbanismo, Movilidad y Vivienda para que el ejecutivo socialista diera explicaciones sobre qué respuesta ha dado a las peticiones de los trabajadores. Coincidiendo con la comparecencia, los socorristas han protestado en la plaza de Sant Jaume. Batlle ha expuesto que durante la huelga el Ayuntamiento ha tenido cuatro encuentros, dos mediante la mediación del Departamento de Trabajo de la Generalitat y dos promovidas por BCASA, para intentar encontrar soluciones a las reclamaciones de los huelguistas y ha indicado que la última propuesta del gobierno municipal plantea ampliar los días de temporada baja un 12% e incorporar 14 días de refuerzo de la vigilancia durante la temporada alta, que se alarga los meses de verano, con un incremento económico de 850.000 euros para los próximos tres años. Según el gobierno municipal, esta propuesta beneficiará toda la plantilla, mientras que los socorristas discrepan y lamentan que se les intente "dividir".
Los socorristas protestan dentro y fuera del Ayuntamiento
Los socorristas, algunos de los cuales han entrado dentro de la sala para seguir la comparecencia de Batlle, han alzado papeles con la palabra "mentiras" en varios momentos de las explicaciones del gobierno municipal. Una vez acabada la comisión, el secretario general de la sección de socorristas de la CGT, Ignacio García, ha lamentado que las exposiciones de Batlle han sido "equívocas" y "faltas de verdad". "Nosotros seguimos. No nos dan ninguna solución y esperamos que la presión que ejercen los partidos políticos de la oposición nos ayude en este conflicto y pueda desbloquear la situación para un servicio mejor en Barcelona", ha afirmado delante de los periodistas. Fuera del Ayuntamiento, antes que empezase la comparecencia, Ignacio García ha asegurado que por ahora las posiciones para poner punto final a la huelga están "muy alejadas".
"Estamos esperando a que haya una oferta real", ha afirmado en declaraciones a los medios de comunicación. Según el representante de la CGT, las propuestas que les han hecho llegar hasta el momento "no son atractivas". Garcia ha recordado que, entre sus demandas, está la ampliación de la temporada alta de vigilancia -- que empiece en mayo y se alargue hasta noviembre -- y unos módulos sanitarios que garanticen un "buen servicio". "Mientras no se den estas condiciones, no pararemos", ha avisado. La huelga indefinida, por lo tanto, continúa, pero el teniente de alcaldía ha asegurado que la seguridad de las playas "está absolutamente garantizada" durante la huelga de los vigilantes, entre los servicios mínimos decretados y porque "se garantiza no solo a través de los socorristas, sino a través de un conjunto de servicios", como Bomberos y Guardia Urbana, entre otros.
Los grupos lamentan el papel del gobierno y la ausencia de Laia Bonet a la comisión
Desde Junts per Barcelona han reprochado al gobierno municipal que haya estado "desaparecido"; la "incapacidad" del alcalde, Jaume Collboni, para gestionar "conflictos graves y urgentes" y que hoy por hoy "no haya ninguna solución" a la huelga a pesar de las conversaciones y las reuniones. Barcelona en Comú ha criticado la "extrema temporalidad" que sufren los socorristas y ha añadido que no pueden vivir "con dignidad" en la ciudad. También han recriminado la ausencia a la comisión de la teniente de alcaldía más directamente responsable de la licitación, Laia Bonet. Por su parte, desde de ERC han puesto el acento en la necesidad de un servicio de salvamento bien dimensionado y que a la larga sea anual, sobre todo teniendo en cuenta el aumento de las temperaturas por la crisis climática. El PP también ha echado de menos que quien diera explicaciones a la comisión fuera Bonet y ha pedido que se garanticen unas condiciones dignas para los socorristas. Vox ha manifestado que una huelga de socorristas en verano tendría que ser evitable y creen que las reivindicaciones tendrían que haber sido tratadas con anterioridad.