Barcelona registró un total de 1,6 millones de personas empadronadas en 2023, de las cuales, 213.839 viven solas, lo que representa el 13% de los barceloneses, de todas las edades, que figuran oficialmente en el padrón de la ciudad. Esta es la cifra más alta nunca registrada, dos puntos porcentuales más que a principios del siglo XXI, y el doble en porcentaje que en 1991, pero no es una nueva tendencia, sino que se consolida el incremento al alza a lo largo de los últimos veinte años. De estas más de 213.000 personas, un 43% son personas mayores. El grupo más importante es el de mayores de 65 años (92.715 personas), seguido del de entre 50 y 64 años (45.000), las de entre 35 y 49 años (44.000) y de entre los 16 y los 35 años (32.881 personas). Los hogares unipersonales en Barcelona tienen una gran incidencia entre los mayores de 65 años, que representan actualmente el 21,6% de la población de la ciudad, pero, en cambio, supone al 45% de la gente que vive sola. Así, tres de cada diez personas mayores de 70 años viven solas, y se constata que la incidencia de la soledad entre las personas mayores es más elevada que en capas más jóvenes y es mayoritariamente no deseada, habitualmente por pérdida del cónyuge y/o de todo el entorno familiar, como remarcan desde la entidad Amics de la Gent Gran..

Aumenta la soledad no deseada

La población de la tercera edad acapara la estadística de personas solas en la ciudad. Son franjas de edad que han ido ganando población los últimos años porque ha aumentado la esperanza de vida, y por eso también ha crecido el volumen de personas mayores solas. Hace 20 años había 93.222 personas mayores de 80 años empadronadas en Barcelona. En 2023 los octogenarios son casi 118.000, unas 25.000 personas más. Los datos coinciden con la demanda creciente que están experimentando en Barcelona entidades de acompañamiento a las personas mayores que viven una "soledad no deseada", como los Amics de la Gent Gran. Según explica la ACN su director, Albert Quiles, sus voluntarios atienden actualmente a unas 900 personas mayores y las peticiones no han dejado de crecer los últimos años. "La demanda ha ido creciendo y con un punto de inflexión muy grande a raíz de la pandemia de la covid-19", remarca. Desde entonces, las condiciones de buena parte de los usuarios son "más complejas" por las heridas que dejó la crisis sanitaria en forma de pérdidas repentinas o lutos mal atendidos, explica. Dos de cada tres usuarios son personas mayores solas, y la tercera vive acompañada, pero también solicita acompañamiento.

Las mujeres viudas más mayores de 80 años son las que reclaman más acompañamiento. Estas personas suelen sufrir, además, una reducción de la autonomía personal que dificulta, por ejemplo, la movilidad llena. Supera de largo la proporción total de mujeres y hombres mayores solos en la ciudad (60%-40%), según Quiles, porque las mujeres "manifiestan más esta necesidad" de acompañamiento, mientras que los hombres o no lo hacen o buscan "otras opciones". En este sentido, el director de Amics de la Gent Gran. cree que en los años que vienen eso cambiará, en paralelo a la redefinición progresiva de los roles de género. Por la misma razón, Quiles cree que si bien hoy día son una minoría las personas mayores que viven solas por voluntad propia (lo son por la defunción de sus parejas, familiares o amistades), dentro de unos años la tendencia será otra. Todo este desarrollo de los hogares unipersonales por elección es una cosa que se está desarrollando los últimos años en todas las franjas de edad, y por eso creemos que crecerá el número de personas mayores que en el futuro vivirán solas porque lo habrán escogido antes, a lo largo de su vida". Ahora, insiste, son todavía "una minoría".

La soledad por barrios

Con respecto a la distribución por barrios, el padrón también establece que los barrios con una mayor proporción de gente viviendo sola son la Barceloneta (21,3%), la Ribera (19,4%), la Villa de Gracia (17,9%), Can Peguera (16,2%) y la Antigua Izquierda del Eixample (15,6%). En el otro extremo se sitúan barrios como el Buen Pastor (solo un 7,7% de los residentes viven solamente), Torre Baró (8%), Ciudad Meridiana (8,1%), Vallvidrera, Tibidabo y les Planes (8,2%), el Besòs y Maresme (8,3%), Trinitat Vella (8,7%), Les Tres Torres (9,1%), Pedralbes (9,2%) y Vallbona (9,6%).