Redeia ha protagonizado este miércoles la segunda caída más fuerte del Ibex-35 con un retroceso del 3,65%, en el foco por no haber dado explicaciones sobre las causas del gran apagón que dejó sin luz España el pasado lunes.
Con el CNI camino en las oficinas para aclarar las causas que la empresa no ha dado, es la principal responsable de las redes de España y el Gobierno la presiona para dar las explicaciones pertinentes. El Ibex-35 ha perdido un 0,59%, de forma que ha corregido una caída que ha llegado a ser del 2%. Su presidenta, Beatriz Corredor, no ha comparecido en ninguna de las explicaciones de la compañía y solo ha hablado en una entrevista con la Cadena Ser donde ha dicho que no dimitirá.
La caída ha empezado ya de buena mañana, cuando Pedro Sánchez ha dicho que daba de plazo hasta por la tarde de este viernes a Redecía y las eléctricas para dar explicaciones sobre el apagón. Al cierre del mercado, la empresa ha presentado resultados con unos beneficios de 145 millones al primer trimestre del año, un 3,5% más que en el mismo periodo del año pasado. En estos tres meses ha facturado 404,5 millones, un 2,6% menos que en el mismo periodo de 2024.
La caída más pronunciada del selectivo español ha sido la del Santander, que por el efecto de la presentación de resultados (ganó un 19,3% más al primer trimestre) ha caído un 3,9%, mientras que Caixabank se ha dejado un 3,44% y BBVA un 2,27% (ambas han presentado también resultados).
En la otra cara de la moneda, Indra ha protagonizado la subida más fuerte con un 2,79% más, Aena un 2,69% después de presentar resultados, Enagás un 1,7%, Acciona un 1,34% y Ferrovial el 1,3%.
Las caídas más fuertes han coincidido con la publicación del PIB estadounidense, que ha reculado un 0,3% al primer trimestre en comparación con el mismo trimestre del año pasado y un 0,1% con respecto al cierre del año pasado. Wall Street ha abierto con caídas próximas al 1% después de conocerse este dato.
El Ibex-35 ha salvado un mes convulso, con el apagón general del lunes y el inicio de la guerra comercial de Trump, y ha conseguido subir un 1,16% en el acumulado del mes, para acabar cerca de los 13.300 puntos y, por lo tanto, cerca del récord del año.
Al cierre de la sesión, la CNMC ha comunicado que autoriza con condiciones la opa hostil del BBVA y Sabadell.
Al cierre, Milán ha caído un 0,71%, París ha subido un 0,5% y Frankfurt un 0,32%. Londres ha aumentado un 0,37%.
El barril de Brent cotizaba en 63,24 dólares al cierre de la sesión europea, un 1,57% menos.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono soberano a 10 años se ha situado al 3,113%, desde el 3,163%.