Los aeropuertos están a rebosar y no solo por las vacaciones de verano. En lo que va de año, España ha vuelto a batir récord de pasajeros, y las aerolíneas low cost siguen siendo las triunfadoras. De enero a junio concentraron el 61,8% del volumen total de pasajeros. En concreto, volaron con compañías de bajo coste 93,1 millones de personas.

Viajar se ha convertido en una prioridad para muchas personas y España es reflejo de ello. Cada vez más personas están dispuestas a recortar en otros gastos y destinarlo a un viaje. Aunque la mayoría, eso sí, opta por volar ‘barato’ y Ryanair, Vueling y easyJet son las tres aerolíneas líderes en este segmento.

Dentro del top cinco de aerolíneas con más pasajeros en España, tres son de bajo coste y Vueling es la única que ha perdido cuota de mercado. Y es que, porcentualmente, sus competidoras han crecido mucho más y han restado a la catalana poder de mercado. Según datos de Aena, Vueling ha crecido apenas un 1% en la primera mitad del año, mientras que Ryanair lo ha hecho en un 6,3%, y easyJet, un 7,6%.

Su principal rival, Ryanair, que es la aerolínea líder en España y Europa ha crecido pese a haber cerrado rutas en Jerez (Cádiz) o Valladolid, y haber reducido el tráfico en Vigo, Santiago, Zaragoza, Asturias y Santander. En total, la compañía irlandesa ha eliminado 12 rutas y 800.000 asientos de su programación este 2025 por su disputa con Aena a cuenta de las tarifas, las cuales considera que son "excesivas".

Pese a ello, Ryanair transportó un récord de 33 millones de pasajeros en España frente a los 31 millones del año pasado, entre enero y junio. Con estas cifras, la irlandesa se mantiene como líder por pasajeros en el país y aumenta su cuota de mercado hasta cerca del 22%; Le sigue Vueling. La catalana es la segunda por pasajeros con un total de 23,1 millones en el primer semestre.

La cifra, ligeramente por encima del año pasado, no le ha permitido ganar cuota de mercado. Al revés, la cuota de Vueling baja del 15,7% hasta el 15,3%; Por su parte, easyJet alcanza los 8,2 millones de pasajeros frente a los 7,7 millones del año anterior y ocupa el 5,5% de cuota de mercado, desde el 5,3% anterior.

Easyjet ha sido una de las aerolíneas más castigadas por la pandemia. En el primer semestre del 2019 transportó a 8,3 millones de pasajeros, unas cifras similares a las presentadas este 2025. Sin embargo, en el periodo 2020-2024, la británica sufrió una importante caída de pasajeros y cuota, que este año ha dejado atrás al reforzar capacidad e incorporar nuevas rutas. En concreto hasta 20 nuevas rutas desde España.

En el top ten, la más perjudicada es Iberia

En el top ten de aerolíneas con mayor negocio en España, Iberia es la más perjudicada. Tanto la matriz, como su low cost, Iberia Express. Mientras que otra compañía de bajo coste, Wizz Air, es la que más crece.

Iberia transportó de enero a junio cerca de 10,9 millones de pasajeros, un 0,7% menos que el año pasado. Esta caída solo la supera su filial low cost, que transportó a 6,1 millones de personas, un 7,3% menos. En consecuencia, las cuotas de mercado de ambas compañías decrecen. En el caso de la primera del 7,6% al 7,2% y en el de la segunda, del 4,6% al 4,1%.

En el lado opuesto está Wizz Air que mostró un crecimiento del 23% en pasajeros durante el semestre. La aerolínea húngara transportó a 4,1 millones de personas entre enero y junio, desde los 3,4 millones anterior, que le permiten alcanzar un 2,7% de cuota de mercado desde el 2,3% anterior.

La compañía de bajo coste llevaba años sin aparecer en el top diez de aerolíneas con mayor movimiento de pasajeros en España y ha hecho su reaparición este 2025, alcanzado la octava posición por delante de Air Nosturm y Eurowings.

IAG apuesta por el crecimiento de Vueling

IAG, dueña de Iberia y Vueling, ha decidido apostar por el crecimiento de la segunda. En la presentación de resultados del grupo, anunció una renovación de flota para su low cost, que transitarán desde los actuales Airbus a los nuevos 737 de Boeing en un periodo de hasta siete años.

Vueling redujo su beneficio en el semestre hasta los 95 millones, la compañía explica que este descenso se debió principalmente al mercado europeo, porque en el doméstico registró buenos resultados. Desde la compañía reconocen que están perdiendo cuota de mercado y empiezan a perder pasajeros, de manera que ejecutarán un plan de crecimiento para Vueling que implica reforzar su posición en sus mercados principales, especialmente en España.

Durante varios años, los planes de crecimiento de la aerolínea con base en Barcelona estuvieron congelados por los problemas con los pilotos, pero la situación se solventó a finales del 2024 y este acuerdo ha sido clave para que el grupo apueste por su crecimiento. La que sufre este problema es ahora Iberia Express, que pierde miles de pasajeros pese al boom de la aviación.

La compañía ha dejado de apostar por ella por el conflicto salarial que mantiene con los pilotos desde hace meses. El grupo IAG incluso plantea cortar relación con la low cost. Recientemente, explico que "el escenario idóneo" era que se produzca un acuerdo con sus pilotos. Pero advirtió, "si no se produce un acuerdo y se pierde la eficiencia de la compañía", el grupo IAG "valorará otras opciones para el hub de Madrid y poder competir con las low cost".