El Santander logra un beneficio récord de 3.402 millones de euros en el primer trimestre de 2025. El banco que preside Ana Botín mejora en un 19% el resultado del mismo periodo del año anterior con el impulso de los ingresos por comisiones y unos menores costes. Además, la entidad se ha visto favorecida por un menor pago del impuesto a la banca. El año pasado fue de 335 millones y se registró integro en el periodo enero-marzo, pero en este ejercicio el cálculo del impuesto ha cambiado y además tiene periodificación trimestral, así que de momento registra un impacto de 87 millones.

España ha sido, de hecho, el mercado que más ha aportado a los resultados del grupo, 1.147 millones, el 33% del total y un 48,6% más que el año pasado. Le sigue Brasil con 509 millones hasta marzo, Estados Unidos con otros 417 millones y México, donde el Santander ha logrado un resultado de 394 millones de euros en el trimestre.

Así lo pone de relieve este miércoles el Santander en un comunicado remitido a la CNMV, donde destaca que en el primer trimestre continuó aumentando su rentabilidad y la creación de valor para los accionistas, con un retorno sobre el capital tangible (ROTE) del 15,8%, un beneficio por acción (BPA) de 0,21 euros, un 26% más, y un valor contable tangible (TNAV) de 5,46 euros al final del primer trimestre de 2025. Incluyendo el dividendo en efectivo a cuenta de 2024 pagado el pasado noviembre, la creación total de valor (TNAV más dividendo en efectivo por acción) aumentó un 14,5%.

El 2 de mayo, el banco pagará un dividendo final en efectivo de 11 céntimos de euro por acción con cargo a los resultados de 2024, lo que supone un dividendo total en efectivo de 21 céntimos de euro por acción con cargo a 2024, un incremento del 19%. Esta remuneración se complementa con dos programas de recompra de acciones con cargo a 2024, por un importe total de unos 3.100 millones de euros; una vez completados, el banco habrá recomprado el 14% de sus acciones en circulación desde noviembre de 2021. Con ello, la remuneración total al accionista con cargo a los resultados de 2024 alcanzará aproximadamente los 6.300 millones de euros.

Más ingresos por comisiones y menos costes

Los ingresos del Santander aumentaron un 1% en el primer trimestre, hasta 15.537 millones de euros, gracias a unos ingresos por comisiones récord, respaldados por una mayor actividad y el crecimiento de clientes. El banco sumó 9 millones de clientes y alcanzó un total de 175 millones a nivel grupo.

El margen de intereses de la entidad cae un 5% respecto al año anterior, hasta los 11.378 millones. Y los ingresos por comisiones aumentan un 4% y alcanzan 3.369 millones de euros.

La ratio de eficiencia (cuanto más baja, mejor) mejora en 0,8 puntos porcentuales, hasta el 41,8%, por la transformación del grupo hacia el modelo One Transformation, explica el Santander. El grupo ha reemplazado tecnología antigua por plataformas tecnológicas globales compartidas, lo que le ha permitido conseguir ahorros acumulados de cerca de 500 millones de euros desde diciembre de 2022.

Estas inversiones e iniciativas han ayudado al banco a reducir los costes (-1%), con mejoras de eficiencia en la mayoría de los negocios. Las dotaciones para insolvencias se mantuvieron estables (+1%) gracias a la sólida calidad crediticia, lo que refleja la fortaleza del balance diversificado del grupo.

El coste del riesgo se redujo hasta el 1,14% y la ratio de morosidad mejoró en 0,1 puntos porcentuales, hasta el 2,99%, situándose por primera vez en más de 15 años por debajo del 3%. La ratio de capital CET1 aumentó hasta el 12,9%, 0,6 puntos porcentuales más que hace un año y 0,1 puntos porcentuales más que en el trimestre anterior, y se sitúa en la parte alta del rango operativo del 12-13%.

Negocios globales

De los cinco grandes negocios globales del Santander, el de pagos fue el que más creció. En concreto, Payments generó un beneficio de 126 millones de euros, un 30% más, debido al crecimiento a doble dígito del margen de intereses y los ingresos por comisiones, con costes planos, parcialmente compensados por el aumento de dotaciones por tarjetas en Brasil y México.

Asimismo, el beneficio de su negocio de Retail & Commercial Banking creció un 28%, hasta 1.902 millones de euros; Y el de Wealth Management & Insurance, que incluye los negocios de banca privada, gestión de activos y seguros del grupo, aumentó su beneficio otro 28%, hasta los 471 millones de euros. Los activos bajo gestión del grupo, alcanzaron nuevos niveles récord con 511.000 millones de euros.

Por su parte, el negocio de CIB registró un beneficio histórico de 806 millones de euros, un 18% más, gracias a unos ingresos récord de 2.220 millones de euros (+8%), con récord también en los ingresos por comisiones; Y el de Digital Consumer Bank registró un beneficio atribuido de 492 millones de euros, un 6% más.