Moltec, de la inyección 2K a la circularidad y el reciclaje químico
Las ventas de la compañía de Esparreguera están en torno a los 4 millones de euros, con un 30% provenientes de la exportación
- Maria Teresa Coca
- Barcelona. Martes, 19 de agosto de 2025. 05:30
- Tiempo de lectura: 2 minutos

La compañía de inyección de piezas de plástico Moltec, de Esparreguera (Barcelona), está inmersa en una fuerte apuesta por la circularidad y en el desarrollo de métodos avanzados como el reciclaje químico, que permite obtener nuevos polímeros a partir de residuos plásticos con las mismas propiedades y características que los plásticos obtenidos a partir del petróleo.
Con 50 años de experiencia en el sector de la inyección de termoplásticos, mono y bicomponente, el grupo está especializado en la llamada inyección 2K -un proceso de fabricación de piezas plásticas que usan dos materiales, generalmente uno de llevar y uno blando- desde hace más de 25 años. Moltec tiene un equipo de unas 50 personas para desarrollar proyectos con un alto componente técnico.
La empresa abarca todo el proceso de creación, desde el concepto de la pieza que pide al cliente, pasando por el análisis de la viabilidad, el diseño, el prototipo de la inyección, su validación, la creación del molde, y la industrialización. Este fabricante puede asumir las mejoras técnicas en piezas plásticas con varios acabados y montajes de conjuntos.
Recientemente, el grupo ha cerrado un acuerdo con la compañía Matrices y Moldes JFM para asumir projectec de inyección de termoplásticos en estampación metálica. Esta alianza nace con un objetivo claro: "proveer soluciones integradas en piezas compuestas por componentes metálicos sobreinyectados, como los busbars para aplicaciones en vehículos eléctricos e híbridos (movilidad eléctrica) y otras soluciones similares para sectores industriales exigentes," explica Moltec.

Desde su fundación en 1970 en l'Hospitalet de Llobregat por Enric Gascó -Plásticos Gascón-, la compañía -que sigue siendo familiar- ha intervenido en más de un millar de proyectos para las grandes compañías, una gran parte de las cuales son los grandes fabricantes del sector de automóvil, pero es importante el sector de los electrodomésticos, sanitario y eléctrico.
La planta de Esparreguera tiene una capacidad de producción en más de 4.500 metros cuadrados. La mayor parte de las injectoras que están en funcionamiento correspondiente al segmento de las piezas de bi-material (inyección 2K), que van de 50 a 650 Tm. También dispone de espacio para realizar montajes, zona de taller para hacer y reparar moldes, zonas de mantenimiento de moldes, almacenes y áreas perfectamente delimitadas para hacer el trabajo ordenadamente.
El departamento de ingeniería y de I+D+i de la empresa participa y colabora con los clientes en el desarrollo de los productos desde el diseño de la pieza hasta su homologación final y producción en serie. Esta cooperación se extiende desde las fases de diseño, construcción y puesta a punto de prototipos, moldes y utensilios hasta la garantía total de calidad en just-in-time de las entregas en serie.
Inmersa en la transformación de la industria del plástico, en la planta de Esparreguera, Moltec ha conseguido situar las emisiones de CO₂ en un 12,5% inferiores a la media de las empresas de inyección de Europa, según la compañía. Entre otras actuaciones, Moltec se autoabastece de energía eléctrica de fuentes renovables con una instalación solar fotovoltaica de 440 kWp y la optimización del consumo de recursos de toda la maquinaria utilizada.