La Bolsa sube este martes un discreto 0,15%, suficiente, no obstante, para recuperar los 14.400 puntos, aunque condicionada por las abultadas caídas de Naturgy (-7,17 %) y el mal comportamiento de Wall Street, y en una jornada en la que se han conocido datos PMI en Europa y Estados Unidos.
El principal índice del mercado nacional, el Ibex-35, ha sumado 21,4 puntos, ese 0,15%, y ha terminado de negociar en los 14.407 enteros. En lo que va de año, se revaloriza el 24,26 %. El selectivo español arrancaba la jornada con ascensos, aunque no elevados, y durante el transcurso de la sesión, ha oscilado entre el terreno positivo y el negativo, afectada principalmente por el descenso de Naturgy, después de anunciar una colocación del 2% de su capital social y una venta adicional del 3,5%.
En Europa, con el euro al alza el 0,06%, en 1,1579 dólares, las principales plazas bursátiles han cerrado con tendencia dispar y Fráncfort ha avanzado el 0,37%; Londres, el 0,16% y Milán, el 0,11%. Mientras, París ha cedido el 0,14%. El índice Euro Stoxx 50, donde cotizan las empresas de mayor capitalización del Viejo Continente, ha sumado el 0,14%.
Wall Street
Wall Street abría con ascensos, pero al cierre del mercado europeo, sus tres principales índices cotizaban en negativo y el Nasdaq cedía el 0,5%; el S&P 500, el 0,4%, y el Dow Jones, el 0,27%. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha adelantado que la próxima semana anunciará aranceles a los semiconductores y chips para forzar a que esos componentes se fabriquen en EE.UU. Además, pocos minutos antes del cierre de las bolsas europeas, Trump ha amenazado a Europa con aranceles del 35% si el bloque no invierte los 600.000 millones pactados en EE.UU.
En el plano macroeconómico, se han conocido los datos PMI (índice de producción manufacturera y de actividad comercial) de finales del mes de julio en la zona euro, que han mejorado hasta los 51 puntos, en el caso del compuesto, y hasta los 51,2 puntos en el de servicios. También se han publicado los de Alemania, Francia, España, Italia y Reino Unido, que han sido mixtos. En EE.UU., el índice ISM de servicios ha empeorado hasta los 50,1 puntos (desde los 51,5 previstos). El analista de mercados Manuel Pinto explica a Efe que "las empresas, ante la escasa demanda y el aumento de los costes, redujeron su plantilla".
Valores
De vuelta al mercado español, dentro de los grandes valores, Repsol ha sumado el 1,32%, como la cuarta mayor subida del Ibex; BBVA, el 0,88%, y Banco Santander, el 0,15%. Mientras, Telefónica ha perdido el 0,24% e Inditex e Iberdrola, el 0,19% ambas.
Naturgy ha liderado los descensos de la tabla (-7,17%), seguido de Cellnex que ha perdido el 0,96%; Banco Sabadell, el 0,78% e Inmobiliaria Colonia, el 0,6%. En positivo, Fluidra ha liderado las subidas, al ganar el 2,4%, por detrás, Merlin Properties (1,61%) y Mapfre, que ha repuntado el 1,34%.
Fuera de la renta variable, el rendimiento del bono soberano nacional sumó 0,2 puntos básicos, hasta el 3,199%, con la prima de riesgo con Alemania en 57,5 puntos básicos. En el mercado de las materias primas, el crudo Brent, de referencia en Europa, bajaba, el 1,3% y se cotizaba a 67,88 dólares, mientras que el oro subía el 0,38%, con la onza en 3.486 dólares.
En el mercado cripto, el bitcóin bajaba el 1,7 % y se movía en 112.876 dólares.