La bolsa española ha perdido el 0,7% esta semana condicionada por la caída de este viernes después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara con imponer nuevos aranceles a las importaciones chinas. El analista de mercados, Manuel Pinto ha señalado que esta semana la bolsa española, que acaba por debajo de 15.500 puntos, se ha acercado a los máximos históricos de 16.000 puntos alcanzados a finales de 2007.
Además, ha comentado a EFE que el resultado bursátil semanal ha estado influido por la subida de las empresas tecnológicas relacionadas con la inteligencia artificial (en estos días se ha conocido el acuerdo entre AMD y Open AI). Sobre estas compañías, ha señalado que se habla de que podría haber una “burbuja” en el sector, aunque ha añadido que “ahora mismo están justificadas las altas valoraciones” de esas empresas y ha considerado que pueden seguir subiendo tras la publicación de sus resultados en las próximas semanas.
También se ha referido a otros acontecimientos de este ciclo, como la “debilidad estructural” del dólar, la devaluación del yen o “la tensión geopolítica en Francia”, con “una crisis fiscal y política como nunca antes vista”. Aunque el dólar se ha revalorizado esta semana, su situación está influyendo en que “los inversores empiecen a girar su mirada o que ya llevan tiempo girando su mirada a otros activos alternativos”, como los metales preciosos o el bitcóin, que en estos días han alcanzado máximos históricos.
Así, la onza de oro ha superado los 4.050 dólares y ya sube más del 50% este año (termina la semana en 3.997 dólares y con una subida del 2,85%), mientras que la plata también está en máximos, alrededor de 50 dólares por onza. El bitcóin registró también récords en estos días por encima de 125.000 euros, aunque acaba este período en 118.964 dólares con una caída del 3%.
Euro
La cotización del euro se depreciaba estos días algo más de un centavo de dólar y acaba en 1,1615 dólares, con una caída del 1,1%. La rentabilidad de la deuda española finaliza en el 3,19%, con un descenso semanal de tres puntos básicos. Por su parte, el barril de petróleo Brent cayó el 2,25% esta semana, hasta 63 dólares.
Del resultado semanal de las plazas internacionales, en Europa Milán ha cedido el 2,8%, París el 2,2%, Londres el 0,67% y Fráncfort el 0,56%. En Asia, Tokio, que registró máximos históricos, sube el 5,07%; Seúl, también en máximos, el 6,63%, mientras que Shánghái gana el 1,13% y Hong Kong ha perdido el 3,65%.
En Wall Street, que también alcanzó récords esta semana, el índice Dow Jones de Industriales cede alrededor del 2% y el S&P 500 y el Nasdaq en torno al 1%.
Valores
De los grandes valores, han bajado BBVA, el 3,84% (quinta mayor caída de las empresas del índice Ibex-35) tras terminar el plazo de aceptación de la opa sobre Banco Sabadell (ha caído el 4,61%); Repsol ha cedido el 3,72%; Inditex, el 2,85% y Banco Santander, el 2,6%. Iberdrola subió el 2,69% y Telefónica el 1,62%. La mayor caída semanal ha correspondido a Rovi, el 6,54%, en tanto que Grifols ha cedido, el 5,67%, y Puig, el 4,39%.
La mayor subida semanal ha correspondido a Solaria, el 8,93%, mientras que IAG ha avanzado el 5,85% animada por los resultados de Delta Airlines; Acciona, el 4,05%, y Acciona Renovables, el 3,37%.