El Ibex-35 ha cerrado plano este jueves en una jornada que no ha contado con la referencia de Wall Street, por la celebración en Estados Unidos del Día de Acción de Gracias. El selectivo español casi ha repetido el resultado de la víspera, situándose en los 16.361,8 puntos; es decir, apenas 0,7 puntos más respecto al cierre de la sesión de este miércoles. 

En este contexto, los valores más alcistas del Ibex-35 han sido Acciona Energía (+2,13%), Indra (+1,97%), Merlin Properties (+1,77%), Sacyr (+1,26%) y Telefónica (+1,12%). Por el lado contrario, las mayores caídas han sido para ArcelorMittal (-1,19%), Amadeus (-0,79%), ACS (-0,5%), BBVA (-0,4%), Naturgy (-0,37%) e Iberdrola (-0,3%).

Durante la jornada bursátil se ha conocido que Acciona Energía ha alcanzado un acuerdo con Cennergi, filial de Exxaro Resources Limited y uno de los principales productores independientes de energía renovable en Sudáfrica, para la venta de su participación en dos activos renovables que suman 232 megavatios (MW) de capacidad, por un valor empresarial de 255 millones de euros.

De su lado, David Martínez ha presentado su renuncia como consejero dominical de Banco Sabadell tras haber apoyado la opa del BBVA, mientras que el presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha defendido el nuevo plan estratégico de la compañía, con el cual la teleco busca mejorar su eficiencia para "poder invertir más" y generar retornos a futuro a pesar de "sacrificar caja a corto plazo".

Las principales bolsas europeas han cerrado con tímidos ascensos: Londres ha sumado un 0,02%; París un 0,04%; Fráncfort un 0,18% y Milán un 0,21%.

Consultados los analistas de Renta 4 por Europa Press, han recordado que este viernes el parqué neoyorquino abrirá durante la mitad de la sesión, si bien entre viernes y el lunes próximo se celebrarán el 'Black Friday' y el 'Cyber Monday', lo que inicia la campaña navideña y puede dar pistas sobre la evolución del consumo privado estadounidense. "Un momento en el que se concentra aproximadamente el 18% de las ventas minoristas anuales en Estados Unidos", han apostillado al respecto los expertos de Banca March para dar cuenta de su importancia económica.

De la jornada de ayer, los expertos han destacado el desempleo semanal, que se encuentra en mínimo de nueve meses, lo que sugiere que el mercado laboral "no está tan débil como algunos temen".

Por su parte, el Libro Beige de la Fed, publicado también este pasado miércoles, mostró un tono "cauto" respecto a la evolución de la actividad económica, aunque con cierta presión a la baja en el empleo y al alza en inflación por los aranceles.

Así las cosas, la herramienta CME FedWatch otorga ahora una probabilidad del 87% a que los tipos de interés bajarán en cuarto de punto en la reunión del banco central estadounidense prevista para el 10 de diciembre, lo que dejaría las tasas de referencia en el 3,5-3,75%.

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, registraba un alza un 0,16% y se situaba en los 63,23 dólares, mientras que su cotización del West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, subía un 0,43%, hasta los 58,9 dólares.

En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba sin apenas cambios en 1,1595 'billetes verdes', en tanto que el interés exigido al bono español a diez años ha cerrado en el 3,163% tras sumar un punto básico, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 48,5 puntos.

Por su parte, la onza de oro troy se abarataba un 0,15%, hasta los 4.155 dólares, mientras que el bitcoin se impulsaba un 1,5% y se cotizaba en los 91.480 dólares.