El consejero delegado de Telefónica, Marc Murtra, ha defendido este jueves durante su participación en el Congreso de la Confederación Española de Empresarios y Directivos (CEDE), las "decisiones dolorosas de hoy que darán retornos mañana". Lo ha dicho como respuesta a la pregunta de Juanjo Cano, presidente de KPMG España, sobre el plan estratégico de la empresa, que incluye un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) con 6.000 salidas e indemnizaciones millonarias. De cara al futuro, Murtra ha puesto énfasis en la importancia de la ciberseguridad, que puede ser una buena puerta de entrada a la ciberdefensa ante el incremento de inversiones en defensa previsto en Europa, que debe duplicar su aportación.
"Una de las grandes decisiones tiene que ver con el equilibrio entre el corto y el largo plazo. Cualquier compra es un sacrificio de lo inmediato para el futuro. Muchas de las decisiones dolorosas que se toman hoy, son necesarias para recibir retornos a futuro", ha defendido.
El directivo ha defendido una estrategia de integración tecnológica para tener "soberanía productiva", un dominio de diferentes fases tecnológicas que significa un "giro estratégico" importante para el "rearme tecnológico de Europa".
"Vemos venir una ola de rearme tecnológico y las empresas de telecomunicaciones podemos jugar un papel relevante", ha dicho Murtra, que ha defendido que las empresas europeas dominen las tecnologías de la Inteligencia Artificial para no depender de Estados Unidos y China. "Si en 10 años la Inteligencia Artificial será relevante para la banca y las empresas y la tecnología están en China y Estados Unidos, no nos darán acceso a la última tecnología, sino a la que está una o dos generaciones por detrás", ha reflexionado. Es por ello que ha defendido un "proceso de construcción tecnológica europeo, con hiperescaladores y ciberseguridad". "Para poder hacerlo, debemos ser competentes, eficaces y capaces de asumir riesgos calculados", ha dicho Murtra, que cree que Telefónica puede ser un "instrumento para alcanzar los objetivos del informe Draghi", que defiende la integración europea como vía para el crecimiento de las empresas y que puedan competir con las norteamericanas y chinas. "Nunca he visto un informe que genere tanto consenso", ha dicho.
También ha defendido la importancia de simplificar la regulación, proceso contemplado por el mismo informe Draghi. "Es muy difícil para los órganos reguladores aceptar que tienen que regular menos", ha dicho, pero "tenemos que ser capaces de ejecutar y simplificar".
El máximo responsable de Telefónica ha defendido que la empresa está en una buena posición para tener un papel relevante en el desarrollo de la ciberseguridad, que requiere inversiones menores que la Inteligencia Artificial.
El plan estratégico de la empresa prevé un ahorro de 3.000 millones hasta 2030 y una reducción de las inversiones en paralelo a los beneficios, con un incremento de la apuesta tecnológica y por el usuario y una apuesta por los mercados español, alemán, del Reino Unido y brasileño. Espera crecer cada año un 3,5% en ingresos.