El Ibex-35 sube el 0,37% tras la apertura de este miércoles y supera la cota psicológica de los 16.200 puntos, al situarse en los 16.206,5 puntos a primera hora. La senda positiva sigue la estela del resto de mercados europeos, con Fráncfort y París subiendo un 0,4% en ambos casos; Milán, un 0,35%, y Londres, un 0,2%. El tono positivo sigue empujando un mercado que descuenta el pronóstico que la Reserva Federal de Estados Unidos bajará los tipos de interés en diciembre.

En los primeros compases de cotización, Acciona es el valor que más sube, el 1,42%, seguido de ArcelorMittal, el 1,24%; Indra, el 1,9%; mientras que Inditex, suma el 0,42%; BBVA, el 0,82%; Repsol, el 0,90%; y Santander, el 1%. En el lado contrario, Mapfre desciende el 1,55% en una jornada en la que cotiza exdividendo, Telefónica se deja el 0,67%; e Iberdrola, el 0,11%.

En el terreno empresarial español, HBX Group, la tecnológica especializada en servicios de viajes, ha comunicado antes de la apertura del mercado que registró unas pérdidas atribuidas de 69,5 millones de euros en su ejercicio fiscal 2025, concluido a finales de septiembre, cifra casi tres veces superior (+190,9%) a los 'números rojos' de 23,9 millones que se anotó en el año precedente.

Por su parte, Aedas Homes logró un beneficio atribuido de 20,3 millones de euros en el primer semestre de su ejercicio fiscal 2025-2026 (de abril a septiembre), lo que supone un descenso del 17,5% respecto a las ganancias de 24,7 millones que se anotó en el mismo periodo del año anterior.

Respecto a Wall Street, la sesión de la víspera cerró en verde, impulsado por un aumento de las expectativas de los inversores por un recorte en los tipos de interés por parte de la Fed. Mañana jueves, Wall Street permanecerá cerrado por Acción de Gracias, y el viernes solo operará media sesión. En la jornada de este miércoles, la Fed publicará su Libro Beige sobre las condiciones económicas en el país. También se conocerán en Estados Unidos las peticiones semanales de desempleo, mientras que en el Reino Unido se presenta el presupuesto para 2026, que podría incluir subidas de impuestos.

Tras las ganancias en Wall Street, en Asia se ha mantenido la tendencia positiva, con alzas del 2% en el caso del Nikkei de Tokio.

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, descendía un 0,02% en la apertura de los mercados europeos y se situaba en los 61,79 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, decrecía un 0,3%, hasta los 57,94 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1576 'billetes verdes', en tanto que el interés exigido al bono a 10 años bajaba hasta el 3,177%.

El oro sube un 0,64%, hasta los 4.157,77 dólares, y bitcoin, el 0,63%, hasta los 87.888,30 dólares.