El Ibex-35 ha subido un 0,57% este viernes y ha conquistado otro máximo anual, rozando los 15.600 puntos. La sesión que ha puesto fin a la semana ha cerrado en los 15.585,1 puntos, marcando un nuevo máximo no solo anual sino desde 2007. En estos niveles, el índice se encuentra cerca de alcanzar sus máximos niveles históricos. En la semana sube el 1,53% y en el año se revaloriza el 34,41%.

El índice español ha terminado por debajo de 15.600 puntos después de pasar buena parte de la jornada por encima de ese nivel y de que Wall Street subiera el 0,7% al cierre del mercado bursátil español, a pesar de la bajada de la actividad en el sector servicios estadounidense.

En este contexto, los mayores incrementos este viernes entre los 35 valores del Ibex son Solaria (+4,71%), Acciona Energía (+4,21%), Acerinox (+2,59%), ArcelorMittal (+2,07%), Rovi (+1,92%), Merlin (+1,78%), Naturgy (+1,43%) y Enagás (+1,16%). Asimismo, Inditex avanzó el 1,15%; Banco Santander el 0,98%, BBVA el 0,55%, Iberdrola el 0,53% y Repsol el 0,2%. 

Del lado contrario, los mayores descensos han sido los de Redeia (-0,74%), Grifols (-0,67%), Telefónica (-0,62%), Indra (-0,46%) y Colonial (-0,45%).

Como muestran estas cotizaciones, los bancos siguen al alza a la espera del comienzo de sus resultados. No obstante, la semana ha estado protagonizada por los anuncios del BBVA y el Banco Sabadell, que aún lidian con el proceso de la opa lanzada por el primero sobre el capital de la entidad catalana.

En Europa, con el euro a 1,1744 dólares y una subida del 0,24%, solo ha bajado Fráncfort, el 0,18%, mientras que Londres ha ganado el 0,67%, Milán el 0,42% y París el 0,31%.

También en Asia predominaron las ganancias: Tokio registró un nuevo récord después de avanzar el 1,85% por la debilidad del yen; Seúl ganó el 2,7% y también terminó en máximos por el alza de las tecnológicas, mientras que Shanghái cerraba por festivo y Hong Kong cedía el 0,54% por el desempeño negativo del sector inmobiliario.

Al otro lado del Atlántico

Debido al cierre de las agencias gubernamentales de EE.UU. ante la falta de acuerdo sobre el plan presupuestario, los inversores se han quedado hoy sin conocer el dato de empleo estadounidense de septiembre, perdiendo así una referencia clave para anticipar los movimientos de la Reserva Federal (Fed).

Por otro lado, destacan las declaraciones del Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, que espera "grandes avances" en las próximas negociaciones comerciales con China. Los expertos recuerdan que la tregua de 90 días acordada en agosto finalizará el 10 de noviembre.

Asimismo, este fin de semana se conocerá, por un lado, al sucesor de Shigeru Ishiba como líder del LPD y, por tanto, el posible nuevo primer ministro de Japón y, por el otro, el nuevo acuerdo de la OPEP+ sobre la producción de petróleo para los próximos meses.