El gigante del comercio electrónico Amazon despedirá a unos 30.000 empleados corporativos a partir de mañana martes. La cifra representa el 8,5% de los casi 350.000 trabajadores de sus oficinas centrales y el 2% sobre su plantilla mundial, que era de aproximadamente 1,56 millones de trabajadores a finales de 2024.
El ajuste de plantilla sería el mayor desde que la multinacional suprimiera 27.000 puestos a finales de 2022 y principios de 2023, a cuenta del fin del 'boom' experimentado durante la pandemia de Covid-19, según ha informado Bloomberg y ha avanzado Reuters. Las fuentes consultadas por la agencia de noticias británica han indicado que Amazon estaría ultimando un plan para reducir gastos y compensar la sobrecontratación realizada, precisamente, durante tiempos pandémicos.
Los recortes que comienzan esta semana podrían afectar a diversas divisiones dentro de Amazon, incluyendo recursos humanos (conocidos como Experiencia del Personal y Tecnología), dispositivos y servicios, y operaciones, entre otras, según las fuentes citadas por la agencia. En los últimos años, ya ha despedido a miles de personas en secciones como pódcasts, comunicaciones y dispositivos.
El anuncio se produce a dos días de la presentación de los resultados económicos del grupo referidos al tercer trimestre del ejercicio en curso. En sus últimos resultados empresariales, Amazon informó de que obtuvo un beneficio neto de 35.291 millones de dólares (30.299 millones de euros) en el primer semestre del año, casi un 50% más, al tiempo que las ventas ascendieron a 323.369 millones de dólares (277.630 millones de euros), un 11% más.
El recorte sería el más importante desde la reapertura de los mercados tras la pandemia de la Covid-19. En 2022, la compañía despidió a unos 27.000 empleados. De hecho, desde 2019, la plantilla mundial de la multinacional se ha triplicado.
La decisión de Amazon ha trascendido tras la medida presentada para automatizar muchos de sus procesos logísticos. El grup comentó que tiene un plan para sustituir por máquinas a más de medio millón en EE.UU. para 2033, duplicando, paralelamente, el número de productos vendidos en ese periodo. Los responsables de la compañía auguran que las tecnologías más disruptivas supondrán un importante cambio en la gestión de la logística, a todos los niveles. Así se expresó hace unos meses Andy Jassy, director ejecutivo de la firma, al señalar que espera que se reduzca la fuerza de trabajo en la firma en los próximos años, debido la aplicación de la inteligencia artificial.