El BBVA y el Banco Sabadell se han demandado mutuamente en la Comisión Nacional del Mercado de Valores por las malas praxis comerciales en su información sobre la opa. Desde el BBVA, según adelanta El País, alertan de que en la red de oficinas "están dificultando el canje a los accionistas que quieren acudir a la opa". El Sabadell, por su parte, tal y como ha confirmado a ON ECONOMIA, ha realizado un estudio que alerta de que el BBVA da informaciones erróneas sobre el pago de impuestos y la valoración de las acciones del Sabadell, que según el banco vasco están sobrevaloradas por el efecto de la opa.
"Para cualquier accionista del Sabadell que se encuentre con estas dificultades, les invitamos a acudir a las oficinas de BBVA con el fin de completar el proceso sin coste alguno, sean o no clientes del BBVA e independientemente de dónde tengan sus acciones del Banco Sabadell", recomiendan las fuentes del banco vasco, que ha detectado resistencia entre los trabajadores del banco catalán a la hora de aceptar el intercambio de acciones.
En cuanto al Sabadell, detecta problemas "críticos" desde antes de la mejora de la oferta en la información que ofrece sobre la operación. Según el Sabadell, el BBVA informa de manera errónea sobre el pago de impuestos, miente sobre el hecho de que fondos como BlackRock, Vanguard o Zúrich ya han aceptado la opa. La CNMV, hasta ahora, no ha informado de las quejas de los dos bancos implicados en la gran operación.
Cuando faltan ocho días para que termine el periodo de aceptación de la opa, solo el 10% del capital del Sabadell ha aceptado ir a la opa. Aunque el consejo de administración del Sabadell rechazó la segunda oferta del BBVA, su máximo accionista particular y también consejero, David Martínez, con casi el 4% de las acciones, acudió a la opa en contra de la opinión mayoritaria de la cúpula. El BBVA subió la oferta el pasado 22 de septiembre y ofreció una acción del BBVA por cada 4,8376 acciones del Sabadell, lo cual supone valorar la acción del banco en 3,39 euros por acción, aun por debajo de la valoración de los analistas, que pedían una mejora de entre el 20 y el 30%, pero muy similar al precio objetivo que marca la bolsa.
Aunque Blackrock, con un 7% y que también tiene acciones del BBVA, Zurich, con un 4,95% y otros fondos como Fintech, Dimensional Fund Avisors LP, Merril Lynch o UBS suman casi la mitad de las acciones de la compañía, la voz de los minoritarios, que representan entre el 40 y el 45% de la compañía, será decisiva para decantar la opa hacia un lado o hacia el otro. En este sentido, este jueves, la Asociación de Accionistas Minoritarios liderada por Jordi Casals denunció que el posicionamiento del inversor mexicano podía estar relacionado con "posibles acuerdos ocultos" con el BBVA.
Sí, una vez finalizado el plazo de la opa, si más del 50% de los accionistas la han aceptado, el BBVA pasará a tener el control del banco. Si la aceptación está entre el 30 y el 50%, el banco vasco deberá ir a una segunda opa con una oferta en efectivo.