El Ibex-35 ha iniciado la sesión de este lunes con una subida del 0,29% que ha llevado al selectivo madrileño a mantener los 14.800 puntos. El índice español, que podría cerrar este lunes su sexta jornada de avances consecutivos, no alcanzaba estos niveles desde enero de 2008 y, de superar la barrera de los 15.000 puntos, firmaría su mejor marca desde finales de 2007.
A lo largo de la jornada destacarán los datos de inflación de Europa y Estados Unidos, pero también se conocerá el IPC de Italia. Asimismo, los inversores estarán pendientes del avance de las negociaciones para alcanzar un alto el fuego en Ucrania. En el terreno empresarial español, Banco Sabadell, Logista y Grifols distribuirán cerca de 548 millones de euros en dividendos a sus accionistas este mes de agosto.
En concreto, el banco catalán tiene previsto repartir unos 370,1 millones a finales de mes, mientras que la firma de hemoderivados pagará 102 millones y la empresa de distribución abonará 74 millones.
De vuelta al Ibex-35, en los primeros compases de la sesión, las mayores subidas se las anotaban Rovi (+1,12%) y ArcelorMittal (+0,97%), mientras que los descensos más pronunciados los registraban Grifols (-0,94%), lastrada por el efecto ex-dividendo, e Indra (-0,81%). De los grandes valores, Telefónica avanza el 0,6%; Inditex, el 0,47%; Banco Santander, el 0,33%; Iberdrola, el 0,16% y BBVA, el 0,13%. Se desmarca Repsol, que arranca la jornada en negativo (-0,04%).
Las principales Bolsas europeas abrían la jornada bursátil de hoy en verde, con alzas del 0,31% para Milán, del 0,17% para Londres, del 0,15% para París y del 0,04% para Fráncfort.
En el mercado de materias primas, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, bajaba un 0,53% y se situaba en los 66,24 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, abría con un descenso del 0,66% para tocar los 63,46 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1671 'billetes verdes', en tanto que el interés exigido al bono a 10 años bajaba hasta el 3,253%.