El mes de julio, uno de los de mayor movimiento en España por las vacaciones de verano, ha dejado cifras nunca antes vistas en los aeropuertos que gestiona Aena. La compañía semipública, donde el Estado posee el 51% del capital, cerró el séptimo mes del año con 32,76 millones de pasajeros, un 2,7% más que en el mismo mes de 2024. Y 268.034 vuelos, un 3,1% más que en 2024. Las cifras de pasajeros y operaciones representan un récord mensual absoluto, lo que convierte al pasado julio en el mejor de mes de la historia en los aeropuertos de la red de Aena en España.
Así lo destaca este martes la empresa que preside Maurici Lucena, que además detalla que el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en julio con 6,17 millones (un 0,6% más que en el mismo mes del pasado año), seguido por los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 5,54 millones (un 2,9% más respecto a 2024); Palma de Mallorca, con 4,59 millones(- 0,1%); Málaga-Costa del Sol, con 2,86 millones (un 7,8% más); Y Alicante-Elche Miguel Hernández, con 2,10 millones (un 5,9% más).
En cuanto a operaciones, el aeropuerto con más movimientos en julio fue Madrid-Barajas, con un total de 37.910 vuelos (un 0,4% más respecto a 2024), seguido de Barcelona-El Prat, con 33.660 vuelos (un 2,7% más); Palma de Mallorca, con 31.449 (un 0,7% más); Málaga, con 19.814 (un 7,7% más); E Ibiza, con 13.232 (un 2,1% más de aterrizajes y despegues).
Casi un 3% más de vuelos en El Prat
En el acumulado del año, entre enero y julio de 2025, han pasado un total de 183,36 millones de viajeros por los aeropuertos de Aena en España (un 4,1% más que en 2024) y se registraron 1,54 millones de vuelos (un 4,5% más). De ellos, más de 38,8 millones de pasajeros han pasado por el aeropuerto de Madrid-Barajas y 32,72 millones por Barcelona-El Prat, un 4% más que entre enero y julio de 2024, suponiendo un nuevo récord en el acumulado anual.
Aena detalla que, en El Prat, 32.66 millones de personas han viajado en vuelos comerciales, lo que representa un 4% más que entre enero y julio de 2024. Y de ellos, el número de viajeros internacionales ha sido de 24,47 millones, lo que supone un incremento del 5,5% respecto al mismo período. En cuanto a los nacionales, en los siete primeros meses de 2025 pasaron por el aeropuerto 8,18 millones de pasajeros, un 0,4% menos que en las mismas fechas de 2024.
Otros aeropuertos catalanes
El aeropuerto de Girona-Costa Brava registró en julio 327.075 pasajeros, mejorando un 14,1% los datos del pasado año. En cuanto a despegues y aterrizajes, se efectuaron 3.261 operaciones, un 4,6% más comparado con julio del pasado año. En lo que va de año, el aeropuerto ha conseguido los 1.226.158 pasajeros y las 15.982 operaciones, un 16,1% y un 23,6% más respectivamente.
Por su parte, el aeropuerto de Reus registró en julio 222.453 pasajeros, un 11,5% más que en julio de 2024. El número de operaciones durante el último mes fue de 2.789, un 10,4% más que en el mismo período del año pasado. En el acumulado del año, el aeropuerto registra 744.432 pasajeros y 13.765 operaciones, un 12,3% más y un 0,4% menos que en los siete primeros meses de 2024.
El aeropuerto de Sabadell registró en este último mes 5.998 operaciones, un 1,8% más que en julio de 2024. En total, en lo que va de año, el aeropuerto ha gestionado 37.380 operaciones, un 7,6% más. Con los 642 pasajeros registrados durante el mes de julio, el aeropuerto acumula en lo que va de año 2.894 viajeros (un 30,8% menos).
Aena roza los 220 millones de pasajeros a nivel grupo
A nivel grupo, (incluyendo los 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, el aeropuerto de Londres-Luton y los 17 aeropuertos en Brasil) Aena cerró el mes de julio de 2025 con 38,47 millones de pasajeros, un 2,7% más que en el mismo mes de 2024. En el mismo tiempo, gestionó 319.591 movimientos de aeronaves, un 0,9% más que en 2024; y transportó 130.508 toneladas de mercancía, un 10,1% más que el año pasado.
En términos acumulados, de enero a julio de 2025 han pasado por los aeropuertos del Grupo Aena 219,37 millones de viajeros (un 4,4% más que en 2024); han gestionado 1,88 millones de vuelos (+2,6%); y se han transportado 843.567 toneladas de mercancía, un 6,5% más que en el mismo periodo de 2024.