¿Cuánto vale tu casa hoy?, ¿cuánto cuesta un piso en el bario donde deseas vivir?... El nuevo Portal Estadístico del Notariado, dedicado a la vivienda, responde a estas preguntas con información veraz, completa y actualizada. Lo ha puesto en marcha el Consejo General del Notariado (CGN) y se basa en los datos contenidos en las escrituras de compraventas autorizadas ante notario. Así, esta plataforma digital presenta los precios reales de la vivienda, no los de oferta, y lo hace de una manera visual e interactiva, con acceso gratuito y al alcance de todos.
Conscientes de que la vivienda es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, el objetivo de esta plataforma notarial es “aportar transparencia al mercado inmobiliario y contribuir con información fiable, detallada y actual a la toma de una decisión tan vital como la compraventa de una vivienda”, según indicó la presidenta del CGN, Concepción Pilar Barrio Del Olmo, cuando presentó este servicio.
El portal se nutre de información anonimizada contenida en el llamado Índice Único Informatizado Notarial, la gran base de datos del Notariado. Hasta ahora era una información que solo se compartía con la Administración, pero “ahora se abre a todos: queremos que cualquier persona, profesional o institución encuentre en este portal una fuente fiable para entender mejor la realidad de la vivienda en España”, indicó la presidenta del CGN.
Este portal está diseñado para facilitar la consulta y el análisis del mercado inmobiliario. Cuenta con un mapa de fácil navegación y muy visual para explorar y obtener los principales indicadores sobre la vivienda. Tras determinar un área de interés, permite filtrar por tipo de finca y construcción, y consultar el precio medio por m², la superficie media, el importe medio total y el número de compraventas realizadas en la zona seleccionada. Los datos ofrecidos se actualizan cada mes y ofrecen una visión de los últimos doce meses de actividad en el mercado.
Evolución del mercado inmobiliario
Cuando hace unos días se presentó este portal, también difundió un análisis sobre la evolución del mercado inmobiliario en España entre 2007 y 2025, elaborado con datos del Notariado, que examina la variación de los precios, la participación de los compradores extranjeros y las dificultades de acceso a la vivienda de los jóvenes. Entre enero a agosto de 2025, los precios de los pisos en España (vivienda nueva y de segunda mano) se han incrementado de media un 8% respecto a 2024. Está situación se agrava en Madrid, con un aumento de los precios del 15,2%, más que n Barcelona, con una subida que alcanza el 9,3%.
Respecto a las adquisiciones de compradores extranjeros, estas se han incrementado notablemente, pasando del 7,5% en 2007 al 20,1% en 2025. En cambio, la presencia de los jóvenes en el mercado se ha reducido de forma drástica: en 2007 representaban el 22,53% de las compraventas realizadas por la población de 18 a 30 años, mientras que en 2025 ese porcentaje desciende al 9,55%, según informa el CGN en un comunicado.