Tesla, el fabricante de coches eléctricos propiedad de Elon Musk, vive un momento agridulce en España. Si vemos la penetración de la automovilística estadounidense en el mercado de turismos eléctricos en España, su liderazgo sigue siendo indiscutible, pues en septiembre ha vendido 3 de cada 10 de estos coches y si analizamos el acumulado del año, se ha quedado con el 17,1% de las matriculaciones de turismos eléctricos.
Sin embargo, la progresión está dejando a Tesla fuera del fuerte aumento que está registrando el mercado de turismos eléctricos. Si en septiembre, la venta de estos coches ha aumentado un 60%, Tesla lo ha hecho a un discreto 3,4% y en el conjunto del año, el mercado crece un 89% y la estadounidense se rezaga con un 9,5%. Lejos del poderío de 2023 y en menor medida de 2024.
Pinchazo del Model 3
La pérdida de atractivo de sus dos modelos de volumen explica este batacazo, a lo que se suma algunos fallos que están dando los coches. El Model 3, que continúa siendo el número uno en ventas en España, ha caído en septiembre un 11% en relación con el mismo mes de 2024 y en lo que va de año, su aumento es del 6,7%. Su segundo modelo, el Model Y, ha tenido un mejor comportamiento, pues hace un par de meses se ha lanzado una versión completamente renovada. Así, en septiembre sus matriculaciones han aumentado un 57% y en el año el 16,7%. En ambos casos, por debajo del mercado de eléctricos.
Desde distintos sectores se ha señalado como motivo del declive del fabricante estadounidense la contribución de su propietario, el multimillonario Musk, al Gobierno estadounidense de Donald Trump, del que ha salido de malas maneras hace un par de meses. Sin embargo, la caída de las ventas en España, y en el resto de Europa y otros mercados, viene de más atrás. Ya en 2024 sus crecimientos empezaron a ceder por la fuerte presión de los competidores asiáticos, aunque también europeos.
Si analizamos el top-10 de las ventas de los turismos eléctricos en España hasta septiembre, lo primero que salta a la vista es que los dos modelos más demandados siguen siendo el Model 3 y el Modelo Y de la estadounidense. Pero si comparamos su evolución con los ocho siguientes, se puede comprender la preocupación en la casa Tesla. De los diez modelos más vendidos en España en los tres primeros trimestres de 2025, cuatro son nuevos en el mercado. Y no necesariamente chinos. Entre los debutantes, está el ByD Dolphin Surf, del gigante chino, pero también los coreanos del grupo Hyundai, el Hyundai Inster y el Kia EV3, un fenómeno en ventas. A ellos se suma el europeo Citroën C3.
Pero si nos fijamos en los cuatro restantes del top-10 de este año, los crecimientos de ventas dejan muy atrás a los modelos de Tesla. Si el Model 3 ha aumentado el 6,7% (en septiembre desciende el 11%) y el Modelo Y el 16,7% en el año, el Renault R5 (el bombazo del año que se coloca como el cuarto por volumen de ventas) aumenta sus matriculaciones un 25.000%; el japonés Toyota BZ4X, un 717%; el europeo Mini Mini, un 168% y el chino ByD Atto 3, un 142%. Suficiente para entender que Tesla se está perdiendo del despegue de los eléctricos en España, que en septiembre ya suponen uno de cada diez turismos matriculados.