El Sabadell remunerará a sus accionistas el próximo 29 de agosto. El banco que preside Josep Oliu y dirige César González-Bueno tiene previsto abonar un dividendo de 7 céntimos de euros por acción, que obligará al BBVA a ajustar la oferta de canje por tercera vez. El grupo que preside Carlos Torres ya actualizó la oferta, lanzada inicialmente en mayo del 2024, en octubre de ese año y el pasado mes de abril.
El BBVA ya comunicó que iría ajustando el canje al pago de dividendos de ambas entidades. Ahora, el banco bilbaíno tendrá que informar al mercado del nuevo canje de la opa, una vez descontado el dividendo en efectivo de 7 céntimos de euro brutos por acción que el Sabadell pague el próximo 29 de agosto, recuerda EFE.
De esta forma, la entidad pasará de ofrecer una acción del BBVA más 70 céntimos de euro por cada 5,3456 acciones del Sabadell, a ofertar un título de nueva emisión del banco comprador más los citados 70 céntimos de euros por cada 5,5483 títulos del banco catalán. La finalidad de estos ajustes, previstos desde que se lanzó la operación, es mantener equivalentes las condiciones económicas de la oferta, después de los pagos de dividendos por ambas entidades, si bien el Sabadell ha alertado en alguna ocasión de que empeoran.
Los accionistas del Sabadell tendrán menos del 14% del BBVA si prospera la opa
Inicialmente, el BBVA propuso a los accionistas del Sabadell una acción nueva del banco por cada 4,83 del Sabadell; posteriormente, en octubre del 2024, ajustó esa oferta y planteó el pago de 29 céntimos de euro en efectivo y una acción nueva por cada 5,019 del Sabadell, teniendo en cuenta los dividendos que pagaban ese mes ambas entidades.
Y en abril del 2025, al hacerse efectivo otro nuevo ajuste por dividendos, la contraprestación ofrecida por el BBVA a los accionistas del Banco Sabadell pasó a ser el pago de 70 céntimos y una acción nueva por cada 5,345 acciones del grupo catalán. Sin embargo, esos 70 céntimos no son por cada acción del Sabadell, sino por cada título del BBVA, lo que se traduce en que dan derecho a recibir 13 céntimos de euro y no los 20 céntimos por acción que pagó el banco catalán de dividendo con cargo a 2024, lo que implica la pérdida de 7 céntimos de euro por título.
En la misma línea argumental, si en mayo de 2024 los accionistas del banco catalán podían llegar a tener el 16,18% del BBVA en el caso de que prosperara la opa, con el ajuste de abril ese porcentaje se quedó en el 14,85% y baja al 13,9% con el programa de recompra de acciones del Sabadell.
¿Cómo impactará en la prima?
El Sabadell tiene previsto repartir unos 370,1 millones de euros entre sus accionistas el próximo 29 de agosto, mediante un dividendo por acción de 0,07 euros a cuenta de los resultados de 2025. Esta cantidad supone un 37% de los beneficios cosechados hasta el primer semestre por la entidad, que fueron de 975 millones de euros.
El mercado puede reaccionar a este ajuste e impactar, como viene haciendo, en la prima de la opa. El pasado martes, un día después de que el BBVA confirmara que sigue adelante con la opa, los inversores presionaron al banco para que mejorara su oferta o acabe retirándola, y lo hicieron vendiendo acciones del BBVA y comprando del Sabadell.
El alza de las acciones del Sabadell reduce las probabilidades de éxito de la opa, no solo por la prima negativa, que actualmente es del -7%, lo que supone que los accionistas de la entidad vallesana perderían dinero si acuden al canje. Si no por la fortaleza actual del grupo y las condiciones impuestas por el Gobierno español, que impide que el BBVA pueda fusionarlo en los próximos tres años.
No obstante, el BBVA ha recurrido ante el Tribunal Supremo el veto temporal a una fusión y desde que presentó sus resultados y su plan estratégico a finales de julio, que prevé un beneficio acumulado de 48.000 millones en cuatro años, la prima negativa se redujo del récord del 15% que había marcado al 7% actual.
La oferta actual del BBVA equivale a que un accionista del Sabadell, por cada uno de sus títulos, tiene derecho a recibir 0,187 acciones del BBVA más 0,13 euros en efectivo, puesto que la ecuación de canje pasa porque el BBVA entrega una nueva acción por cada 5,345 títulos del Sabadell más 0,70 euros.
Cuando se actualice por tercera vez, hará que un accionista del Sabadell, por cada uno de sus títulos, pueda recibir 0,180 del BBVA más 0,126 euros en efectivo, ya que la nueva ecuación de canje supone que el banco comprador da una acción nueva por cada 5,548 del banco catalán más 0,70 euros. Teniendo en cuenta el precio al que ambos bancos cerraron el pasado viernes, 16,48 euros el BBVA y 3,445 euros el Sabadell, la prima negativa es de casi el 7%.