El presidente del Consejo Europeo, António Costa, se encontrará en Barcelona con el consejero ejecutivo de Seat, Markus Haupt, para abordar la situación de la marca y de la automoción europea, en una visita donde se reunirá también con el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y con representantes de la industria aprovechando su participación en la reunión anual del Cercle d'Economia. "Europa se encuentra en un cruce crítico", ha dicho Costa este viernes a través de un comunicado, en el que ha señalado que "la innovación es la piedra angular de la competitividad de Europa en la escena mundial" marcada por "perturbaciones geopolíticas, el cambio tecnológico y los desafíos climáticos". "Espero con impaciencia mi visita a Barcelona y ver de primera mano lo que la Unión Europea puede conseguir invirtiendo en soluciones innovadoras y desarrollos industriales estratégicos", ha añadido.
El portugués empezará por reunirse con el consejero delegado en funciones de Seat, una de las mayores empresas en el sector automovilístico español y un importante contribuyente a la transición industrial y ecológica de la UE hacia un futuro automovilístico más limpio", apunta el comunicado. A principios de febrero, el exconsejero delegado de Seat, Wayne Griffiths, dijo que había unos 1.500 puestos de trabajo en riesgo en la compañía y 10.000 más de indirectos si no se rebajaban los actuales aranceles europeos del Cupra Tavascan, el vehículo eléctrico que fabrica en China.
A continuación, Costa participará en la reunión anual del Cercle d'Economia, donde pronunciará un discurso centrado en la respuesta de la UE en el contexto geopolítico actual. En la reunión también acudirán el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, así como las vicepresidentas ejecutivas de la Comisión Europea Teresa Ribera y Roxana Mînzatu.
El líder del Consejo Europeo también tiene citas con líderes regionales, incluido el presidente Illa, "para intercambiar sobre los asuntos europeos y locales más urgentes y el papel de Catalunya como una de las regiones económicamente más vibrantes e industrializadas del sur de Europa", destaca el comunicado. Costa también visitará dos centros de investigación e innovación en materia digital y de desarrollo de inteligencia artificial: el Barcelona Supercomputing Center (BSC) y el Sincrotrón ALBA.
Éxito de Cupra y temor por los aranceles
Con respecto a los resultados de Seat publicados esta semana, la compañía recortó sus beneficios hasta los 5 millones de euros, frente a los 226 millones de euros registrados el mismo periodo del año anterior. La empresa ha atribuido este descenso a la elevada proporción de vehículos eléctricos en el mix de venta y a los aranceles europeos a la importación del Cupra Tavascan, que se produce en China.
Con respecto a los ingresos, crecieron un 2,4%, hasta los 3.895 millones de euros. En este caso, la cifra se vio impulsada por el éxito de los modelos Cupra lanzados recientemente y marca un nuevo récord para la compañía en un primer trimestre en el que también aumentaron las entregas un 5,9%, hasta las 146.700 unidades.
"El sólido crecimiento de las entregas de vehículos después de la mayor ofensiva del producto de Cupra hasta hoy y las importantes inversiones en I+D confirman la eficacia de nuestra estrategia a largo plazo", ha manifestado el CEO interino de Seat, Markus Haupt, que también confirma que está trabajando con la Comisión Europea para "encontrar una solución" ante la imposición de aranceles sobre el Cupra Tavascan. De cara al futuro, Haupt anticipa un contexto "altamente desafiante y un entorno competitivo". Con respecto a Seat, en el periodo se vendieron 68.400 unidades, encabezadas por el modelo Ibiza (24.000) y seguido del Arona (20.000).