El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha expresado en las puertas de la Reunión del Cercle d'Economia que la resolución sobre la opa hostil del BBVA en Sabadell de la CNMC, que la permite con ciertos compromisos, es "decepcionante". Y ha pedido al Gobierno que lo pare, sobre todo por el efecto que tendrá en el crédito de las pequeñas y medianas empresas. "Si me lo encuentro por los pasillos, se lo diré", ha dicho el líder de la patronal catalana en referencia al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que abre la Reunión del Cercle d'Economia a la cual también asiste.
"Consideramos que la resolución es insuficiente, inapropiada, precipitada y decepcionante. Una resolución de este tipo tendría que tener un estudio más profundo sobre la situación del crédito", ha dicho Sánchez Libro, que ha recordado que Foment ha presentado un recurso a la Audiencia Nacional contra la operación. "Esperamos que el Gobierno pueda detener esta operación". El pasado miércoles, la CNMC aceptó algunos compromisos del BBVA para dar luz verde a la opa en el Sabadell, que está ahora en el tejado del Gobierno. Sindicatos, patronales y partidos catalanes se oponen.
El equipo de Foment, ha explicado Sánchez Llibre, ha recalculado el impacto de la opa sobre las pymes catalanas y españolas, un poco inferior que los 75.000 millones de euros en créditos perdidos, el 50% del crédito que tienen las pequeñas y medianas empresas. "Si esta opa prosperara, la pérdida sería de 70.000 millones de euros" en crédito, ha dicho después del recálculo hecho este fin de semana.
"Analizando la resolución, vemos que las pequeñas y medianas empresas entre 2 y 50 millones de euros quedarían excluidas de la retribución al crédito. Por lo tanto, quedarían al margen de la concesión a los créditos el 90% de las pequeñas y medianas empresas españolas y el 60% de las catalanas. Solo podrán acceder al crédito aquellas empresas que tengan el 80% del crédito en el BBVA y Sabadell y por eso quedan excluidas la mayoría, porque mayoría de empresas catalanas y españolas no solo trabajan con uno o dos bancos", ha desarrollado.
Además, ha señalado que quedarán excluidas las empresas que facturan más de 50 millones de euros, en "que reciben la mitad del crédito que dan estas dos entidades financieras" como otra vía de pérdidas de crédito para las empresas.
"Solo se garantizará el crédito a las empresas que hayan dispuesto de un crédito, no de lo que hayan concedido hasta abril de 2024. Es decir, todas las empresas que tengan un crédito concedido y no lo hayan dispuesto, los tocará cero de mantenimiento de crédito. Creemos que la concesión tendría que ser sobre el crédito concedido y no sobre el crédito dispuesto", ha desarrollado.
En cuarto lugar, ha lamentado que "del crédito circulante, a menos de un año, solo se garantiza el crédito del Sabadell y no el del BBVA". Finalmente, "al precio de crédito en las condiciones de mercado, solo el BBVA se compromete a mantener los que corresponden a 166 códigos postales de toda España, eso representa solo al 1,4% de los códigos postales", ha dicho. "Muchas empresas que tengan sucursales en varias localidades perderían la posibilidad de mantenimiento del crédito", ha completado.
Sánchez Llibre también se ha manifestado en contra de la reducción de jornada que tiene que ser aprobada este martes en el Consejo de Ministro. Ha dicho que es "la decisión más errónea de la democracia" y también "una bomba de relojería" que haría caer la productividad. Ha estimado un impacto de 23.000 millones de euros para las empresas.