En 2025, el sector de la piscina y el spa acelera su crecimiento en España. Tras los dos años anteriores, con crecimientos anuales del 3% en el negocio, en el primer semestre de 2025, ya ha aumentado un 5,2%, según datos de Asofap, la patronal española del sector de la piscina, con la construcción de 24.000 nuevas piscinas y la puesta en marcha de 22.000 proyectos de renovación de instalaciones existentes. Los pronósticos apuntan que el parque de piscinas español aumentará en 40.000 unidades al cierre de 2025.

Con esta evolución del negocio superior al 5%, el sector estima que este año la facturación anual superará los 1.600 millones de euros, cuando en 2024 ya había registrado un alza del 3,2% (con más de 1.500 millones), siendo aquel el mayor incremento desde el Covid-19. En 2024, el parque de piscinas sumó 30.000 unidades.

La patronal, que agrupa a más del 80% del sector, considera que el dinamismo de las empresas se apoya en "la alta demanda residencial, la renovación turística y hotelera, y la revalorización del bienestar y el ocio al aire libre". Por ello, augura que la media de incremento del negocio se sostendrá en porcentajes sobre el 5%, también en los dos próximos años.

Esta es una tónica destacada para los fabricantes de piscinas y spas que acumulan años de mejora sostenida. En comparativa, en 2019 se construyeron en España 26.000 nuevas piscinas, un 6% más que en 2018. Tras el parón vivido con la pandemia, con una caída del 1,5%, el sector ha sustentado siempre mejoras por encima del promedio de la economía española. En el año 2021 se construyeron más de 30.000 piscinas nuevas, un 5,2% más que el año 2020, y con un crecimiento del 10% sobre todo en piscina residencial, según la patronal.

Actualmente, el sector español de la piscina cuenta con 2.000 empresas relacionadas que generan más de 70.000 empleos directos e indirectos. El parque de piscinas en España cuenta con más de 1,3 millones de unidades, siendo el segundo país de Europa con mayor número de instalaciones, solo por detrás de Francia, y el cuarto del mundo. Dentro del territorio destaca la zona de Andalucía con 310.000 piscinas; seguida de País Valencià, con 250.000; Catalunya, casi 200.000; la Comunidad de Madrid, unas 142.000; y Castilla-La Mancha, otras 98.000.

Contribuye a incentivar la demanda, según el sector, la innovación en nuevos materiales, formas de construcción y diseño que permiten colocar piscinas en sitios antes inimaginables y que dan más opciones a los propietarios para instalar las piscinas. Además del interés de los propietarios existentes de actualizar sus instalaciones, adoptando mejoras innovadoras en materia de sostenibilidad. Las últimas novedades se han presentado esta semana en el certamen Piscina Barcelona 2025, que se ha celebrado en el recinto de Fira de Barcelona. 

Imagen del certamen Piscina Barcelona 2025, celebrado en el recinto de Fira de Barcelona.
Imagen del certamen Piscina Barcelona 2025, celebrado en el recinto de Fira de Barcelona.

Piscina Barcelona 2025

En la feria se han mostrado las últimas soluciones para automatizar el mantenimiento y optimizar el consumo de agua y energía, con especial protagonismo de la inteligencia artificial y la digitalización en el equipamiento y accesorios para el funcionamiento de piscinas y espacios de wellness. Las propuestas más innovadoras se han centrado en reducir el impacto ambiental y crear ecosistemas conectados para instalaciones acuáticas más eficientes y saludables.

Paralelamente, la apuesta por el sector outdoor se ha mostrado en el Outdoor & Wellness Experience, una muestra que ha reforzado el vínculo entre piscina, wellness y diseño exterior, presentando tendencias en mobiliario, paisajismo y equipamiento sostenible.

En total, más de 400 expositores de 30 países han permitido ver todas las tecnologías y soluciones de vanguardia a más de 17.000 profesionales, un 20% más que en su edición anterior de 2023. El 70% de las compañías expositoras y el 60% de los asistentes procedían del extranjero.

El presidente del comité organizador de Piscina Barcelona y presidente ejecutivo de Fluidra, Eloi Planes, destaca el crecimiento, la internacionalización y la oferta innovadora del salón, que han evidenciado la relevancia económica de "un sector que aporta soluciones sostenibles para disfrutar del agua y que genera valor social, creando entornos que fomentan el bienestar, la salud y espacios de relación".

Concienciados por el ahorro hídrico y energético

Los datos que maneja Asofap determinan que más de un tercio de los proyectos de piscinas demandan explícitamente incorporar medidas y soluciones para optimizar el consumo hídrico y energético. La disponibilidad en el mercado de soluciones en este vector explican que el consumo hídrico de las piscinas apenas supere el 1% del consumo de agua suministrada en España, defiende la patronal. 

Además, se dispara la demanda de procesos de digitalización y automatización con el uso de sistemas inteligentes de gestión y control remoto de las piscinas y los spas.