Nickel sigue expandiéndose y alcanza los 2.400 puntos, aunque su objetivo está puesto en llegar a los 2.500 al cierre del año. La entidad se consolida en España con la segunda red de acceso al dinero en efectivo más grande tras la de CaixaBank, que tiene unas 3.500 oficinas. Por delante incluso de entidades como el Santander, BBVA o el Sabadell. El sector financiero cierra sucursales cada año, aunque estos cierres cada vez son más moderados. Si bien, la banca española llevó a cabo miles de cierres durante los años 2020-2023, en los que también realizó varios ERE.

Las entidades justifican que las oficinas ya no son rentables. Cuestan dinero y los clientes cada vez van menos a ellas, lo que ha ocasionado un problema de exclusión financiera en determinados municipios que se han quedado sin servicios básicos, como retirar o ingresar dinero. Y en este contexto llegó Nickel a España en 2020, ofreciendo puntos para llevar a cabo estas gestiones.

A Nickel no le cuesta dinero abrir una oficina porque esa oficina ya existe, se instala en un estanco o en una administración de lotería que está en activo e integra un nuevo servicio, lo que a su vez, ayuda al lotero o estanquero a diversificar sus ingresos. Así, en apenas dos años ha registrado un crecimiento del 40%, pasando de los 1.870 puntos en 2023 a los más de 2.400 puntos en funcionamiento este año,.

A lo largo de este año, Nickel no solo ha aumentado su número de puntos Nickel, sino que ha fortalecido su presencia en territorios tradicionalmente afectados por la reducción de sucursales, explica este miércoles la entidad en un comunicado. En la Comunidad Valenciana, lidera el ranking de entidades con mayor número de puntos de atención, con 374 Puntos Nickel.

En Madrid ocupa el segundo puesto, con 455, y se sitúa en tercera posición en Andalucía, con 363. También tiene gran presencia en regiones como Canarias (150), Castilla y León (91) o Aragón (43), donde ha experimentado un crecimiento notable en los últimos meses. “Nuestra misión es clara: garantizar que nadie quede excluido del acceso al dinero en efectivo ni de los servicios financieros esenciales, viva donde viva. Hemos demostrado que nuestra alternativa es eficaz, sencilla y cercana para miles de personas en todo el país", destaca Nerea Toña, CEO de Nickel en España.

En este sentido, la entidad explica que la inclusión financiera ya no se mide solo por el acceso al efectivo, sino por la capacidad de garantizar el acceso a los servicios financieros básicos como abrirse una cuenta o cambiar la tarjeta. Y Nickel trata de responder a este reto en un contexto marcado por la reducción de cajeros y sucursales.

Para la entidad, superar los 2.400 puntos Nickel cobra especial sentido tras la publicación reciente del ‘Informe sobre la Inclusión Financiera en España 2024’, llevado a cabo por la Asociación Española de Banca (AEB), CECA y UNACC, donde se revelan datos sobre la pérdida de presencia del sistema bancario. Según el informe, el número de oficinas bancarias se ha reducido un 62% desde 2008, pasando de 45.707 a 17.379, y la red de cajeros automáticos ha caído un 30%, con 18.542 cajeros menos.

Esta transformación ha dejado a muchos territorios sin acceso físico a servicios financieros básicos. De hecho, más de la mitad, el 54% de los municipios españoles, es decir, 4.389 de los 8.132 existentes, aún no cuentan con una oficina bancaria. Aunque en 2024 se ha logrado reducir el número de municipios completamente excluidos del acceso presencial, todavía hoy más de 335.000 personas siguen sin tener ningún punto de acceso al sistema financiero o dinero en efectivo en su lugar de residencia.