La subida de precio de la oferta del BBVA por el Sabadell, anunciada a primera hora de este lunes, ha trastocado la estrategia de la Asociación de Accionistas Minoritarios del Banc Sabadell (AAMBS), pero no el mensaje: la opa sigue siendo un mal negocio para los propietarios del banco catalán, según el presidente de la asociación, Jordi Casas, que ha asegurado que la opa es “peor” que la inicial y que “todo lo que no sea subir el precio un 30% es una tomadura de pelo”.

Casas, junto con Joaquim Badia, Joan Llonch y Juan Corominas, descendientes de los fundadores del Sabadell y miembros de la AAMBS, convocaron a la prensa este lunes para explicar la presentación de un recurso a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por un supuesto “abuso de poder” de Carlos Torres, porque “el folleto de la opa dice unas cosas, pero él dice otras”. El punto principal era el precio, ya que sus reiteradas negativas a subirlo contrastaban con lo que decía el folleto.

La subida, finalmente, ha llegado, y esto ha hecho replantearse la estrategia a la asociación, que estudia ahora si vale la pena seguir y si hay argumentos sólidos para demostrar este abuso de poder. Casas ha criticado también que Torres vaya repitiendo que la acción del Sabadell caerá después de la opa y cree que juega con “la estrategia del miedo”. “Si en algún momento consideramos que hay abuso de mercado, que estamos cerca, tomaremos acciones legales”, ha rematado.

Jordi Casas: "Ahora ningún accionista tiene sentido que acuda, es preferible que espere, porque si acude, después tendrá que poner dinero”

Lo que sí tienen claro es qué les parece la subida de la oferta por parte del BBVA: “Todo lo que no sea subir el precio un 30% es una tomadura de pelo”. “No somos tontos”, ha añadido, y cree que “ahora ningún accionista tiene sentido que acuda, es preferible que espere, porque si acude, después tendrá que poner dinero”. La cuestión es que si el BBVA no alcanza el 50% de aceptación, pero supera el 30%, puede hacer una segunda opa en efectivo, o con opción en efectivo, lo que podría obligar al banco de origen vasco a hacer una ampliación de capital. “Tampoco es una buena operación para los accionistas del BBVA”, ha sentenciado Casas.

En cuanto a esta opción de una segunda opa, los minoritarios quieren saber el precio, o como mínimo, con qué criterios la CNMV lo fijará, porque creen que no queda claro en la ley de opas. Y quieren saberlo antes de que acabe la actual opa, para que los accionistas puedan elegir acudir o no a la opa conociendo todas las opciones que pueda haber y a qué precios.

El rechazo social a la opa

“Hay un rechazo social claro. No solo en Catalunya, también en el País Valenciano. Sorprende que con este rechazo tan grande, el BBVA siga adelante con la opa hostil”, ha valorado el presidente de la AAMBS, que ha recordado que el 81% de los accionistas minoritarios, que suponen aproximadamente la mitad del capital social del Sabadell, son clientes del banco y estos no están aceptando la oferta. También fuera de Catalunya: “Todos los minoritarios del conjunto de España nos han entendido y están con nosotros”.

“La mayoría de accionistas son clientes del banco, se lo sienten suyo, y esto es un hecho central que explica el rechazo de los minoritarios y un rasgo que lo convierte en un banco algo diferente”, ha explicado Casas. “Catalunya ha llegado a tener 90 bancos y el único que ha triunfado es el Banc Sabadell. No dejemos que esta historia de éxito desaparezca”, ha añadido.