La opa sobre el Banco Sabadell entra en una nueva fase de tensión. El BBVA ha elevado su oferta inicial en un 10%, en un intento por ganar el apoyo de los accionistas y del consejo de administración del Sabadell, que rechazó la primera propuesta calificándola de insuficiente. La reacción al último movimiento de la entidad presidida por Carlos Torres no se ha hecho esperar. Una de las voces más críticas ha sido la de Jordi Casas, presidente de la Asociación de Accionistas Minoritarios del Banco Sabadell.
En declaraciones a TV3, Casas ha acusado duramente a Torres "de haber manipulado el mercado" y, a la vez, "querer asustar a los accionistas del Sabadell". En este sentido, el dirigente del colectivo ha tildado el nuevo movimiento del BBVA "de operación de maquillaje". La Asociación de Accionistas Minoritarios del Banco Sabadell tiene su sede en el Gremio de Fabricantes de Sabadell. Más allá del liderazgo de Jordi Casas, la dirección de la asociación cuenta con otras figuras relevantes como Joan Corominas, presidente del Consejo Social de la Universidad de Barcelona, como vicepresidente; el economista Joan Badia, como secretario; y el profesor de economía de la UAB Joan Llonch, como vocal.
César González-Bueno ha salido al paso para explicar los motivos por los cuales, desde su punto de vista, la operación sigue siendo "mala y peor, incluso, que el original" planteada hace cuatro años, a pesar del reajuste de precios. En una entrevista en Onda Cero, González-Bueno ha analizado detalladamente la mejora anunciada por su homólogo, Carlos Torres. El BBVA elimina el componente en efectivo de su oferta, que suponía un pago de 0,70 euros por cada 5,5483 acciones de Sabadell, para evitar el impacto fiscal negativo para los accionistas que se adhirieran a la OPA. La nueva fórmula es un intercambio puro en acciones: una acción del BBVA por cada 4,8376 títulos de Sabadell.
No obstante, el CEO de Sabadell ha restado todo el mérito al último movimiento de la entidad presidida por Torres. El nuevo precio tampoco es mucho. Normalmente, las delgaduchas en estas operaciones suelen ser del 30% y 1,6% es poco", argumenta César González-Bueno, refiriéndose a la prima calculada en el momento del anuncio. Sin embargo, la volatilidad del mercado hizo que, con las cotizaciones de este lunes , el Sabadell cayó un 3,2% y el BBVA un 1,7%, la prima se situara en un exiguo 3,29%, una cifra que la entidad catalana considera irrisoria.
La nueva oferta propone el intercambio de una acción de nueva emisión del BBVA por cada 4,8376 acciones del Banco Sabadell, lo cual implica una valoración de la acción de la entidad catalana en 3,39 euros. Mediante este precio, los accionistas del Sabadell pasarían a tener una participación del 15,3% en la sociedad resultante, el BBVA. Anteriormente, la propuesta del BBVA consistía en una acción por cada 5,5483 títulos del Sabadell, además de 0,70 euros en efectivo por acción. La nueva condición, sin embargo, elimina el componente en metálico y se convierte en una operación de intercambio totalmente accionarial, mediante la emisión de nuevas acciones ordinarias del BBVA.
Este cambio tiene una importante implicación fiscal: la entidad, que durante dieciséis meses mantuvo que no mejoraría su oferta, señala ahora que, al ser la contraprestación exclusivamente en acciones, los accionistas con plusvalías no estarían sujetos a tributación en España siempre que la aceptación supere el 50% de los derechos de voto del Banco Sabadell, ya que en este caso la operación se consideraría fiscalmente neutra.
Paralelamente, el consejo de administración de BBVA ha acordado renunciar explícitamente a la posibilidad de realizar nuevas mejoras en la contraprestación, así como a ampliar el plazo de aceptación de la oferta. Así lo ha hecho constar el banco presidido por Carlos Torres en un comunicado enviado a la CNMV, donde añade que el periodo de aceptación permanecerá suspendido hasta que el supervisor apruebe el suplemento en el folleto explicativo que incluye la mejora de la oferta.