Mercadona consolida su liderazgo al frente de la distribución en los primeros ocho meses del año, tras ser la cadena que más ha crecido en este periodo. Por su parte, Lidl y Dia también ganan cuota de mercado, según los datos del Balance de la Distribución elaborado por Worldpanel by Numerator.

La cadena de Juan Roig ha incrementado su cuota un 0,7 puntos porcentuales (p.p.), hasta alcanzar los 27,3% del mercado, tras volver a crecer en la zona de Levante, donde registra un nuevo techo con el 34,1%, casi dos p.p. más que hace un año.

Carrefour se mantiene en la segunda posición con una cuota de mercado del 9%, tras ceder un p.p. al verse penalizado por la evolución negativa que tiene el canal hipermercado y no haber conseguido compensar la pérdida de compradores con su red de tiendas de proximidad aunque su marca propia gana peso.

Lidl, tercero con un cuota de mercado del 6,9%, es la segunda enseña que más sube en este periodo tras elevar su cuota 0,5 p.p. tras conseguir atraer a más compradores a más categorías, lo que favorece que los consumidores visiten más sus establecimientos. Además, destaca que la marca de fabricante está volviendo a ganar peso en sus lineales.

En cuarta posición se sitúa Eroski, que mantiene una tendencia positiva, con una cuota de mercado del 4,3%, tras incrementar 0,1 p.p., al volver a ganar cuota en el País Vasco y Catalunya.

Dia, quinta con el 3,7% del mercado, prosigue con su reconquista en la distribución, apoyándose en la proximidad y en el desarrollo de su marca propia, que le ha permitido ganar atractivo entre compradores como los hogares con hijos y en las cestas grandes. Si bien en cuota ha crecido 0,2 p.p. en lo que va de año, la nota más destacada es que es una de las cadenas que más ha crecido en compradores, hasta 1,2 p.p. y ya un 44,3% de los consumidores ha comprado alguna vez en una de sus tiendas.

En crecimiento de compradores, Aldi, octava en el ranking, es la única enseña que supera a Dia en estos meses, hasta 1,8 p.p. Su cuota en el acumulado hasta agosto ha crecido 0,2 p.p, hasta el 1,9%, apoyado no sólo en aperturas, sino también en la fidelidad de los clientes, gracias a categorías como frescos perecederos.

Por su parte, Alcampo, séptima con una cuota de mercado del 2,8% tras perder 0,3 p.p. en estos ocho meses, podría seguir cediendo terreno en lo que va de año dependiendo de los cierres de establecimientos, ya que la reestructuración de su parque se vería reflejado en sus números.

El gran consumo crece un 3,5%

Los hogares han elevado su gasto en gran consumo en un 3,5% en el acumulado hasta agosto, con una mejor evolución del consumo dentro del hogar, que se ha elevado un 4,4%.

Respecto a la marca blanca, en lo que va de año ha crecido 1,7 puntos porcentuales, un ritmo similar al de 2024, debido a la buena evolución de las cadenas de surtido corto. Aunque durante los últimos periodos se observa una cierta desaceleración de estas marcas, en el acumulado hasta agosto, su cuota alcanza ya el 45,9%.

El informe muestra que las cadenas de surtido corto y regionales son las que más crecen, ya que las primeras rozan ya el 40% de cuota, lo que supone un 1.5 p.p. más, mientras que las regionales se sitúan en el 18,4% (+0.5 p.p.).

Por otro lado, el hipermercado se mantiene como el formato que más sufre y cierra los ocho primeros meses del año con una cuota ligeramente por encima 10% (-1.2 p.p,) mientras que el canal tradicional se mantiene en torno al 15% de cuota, lo que significa que sigue perdiendo cuota, aunque a menor ritmo que años anteriores (-0.3 p.p.).